• Carrera Ciencias Histórico Sociales Y Geográficas



De la Universidad.

 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 
 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 

Malla Curricular 2024

Ciclo I

Ciencias matemáticas (Recreando las matemáticas)
Comunicación (Desarrollando habilidades comunicativas)
Evaluando la identidad regional
Vinculándome a la vida universitaria

Ciclo II

Ciencias naturales y del ambiente (Reconociento el valor de los ecosistemas)
Idiomas (Aprendiendo idiomas extranjeros)
Desarrollando la identidad y conciencia nacional
Mejorando las habilidades sociales y de gestión

Ciclo III

Filosofía (Evaluando el conocimiento científico)
Gestionando la identidad y conciencia nacional en su contexto
Aplicando las nuevas tendencias didácticas

Ciclo IV

Ciencias sociales y del comportamiento humano (Valorando culturas)
Reconociendo el patrimonio regional y nacional
Contextualizando el currículo

Ciclo V

Desarrollando mi información docente
Gestionando proyectos de conservación del patrimonio regional y nacional
Diagnosticando la realidad educativa institucional (Práctica Pre Profesional)

Ciclo VI

Desarrollando y participando de la convivencia ciudadana y democrática
Desarrollando y practicando la convivencia intercultural
Gestionando la ayudantía del proceso pedagógico (Prácticas Pre profesionales II)

Ciclo VII

Evaluando los indicadores de desarrollo humano
Gestionando proyectos de puesta en valor de los ecosistemas
Gestionando documentos de gestión escolar y pedagógico (Prácticas Pre profesional III)

Ciclo VIII

Evaluando la dependencia de mi país y del contexto universal
Conociendo y evaluando la historia de las ideologías contemporáneas
Gestionando los aprendizajes en el contexto urbano y urbano marginal ( Práctica pre profesional IV)

Ciclo IX

Evaluando y reflexionando sobre la historia nacional y mundial
Gestionando los aprendizajes en el contexto urbano ( Práctica pre profesional V)

Ciclo X

Desarrollado la prospectiva histórica del Perú y el mundo
Gestionando los aprendizajes en el contexto rural (Práctica Pre profesional VI)
Trabajo de investigación
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.

Objetivos Académicos

 Gestionar mediante la co-creación de conocimientos, la metacognición mejorando las condiciones de vida, inclusión y respeto a la diversidad sociocultural de su contexto.

 

 Ejecutar proyectos relacionados al desarrollo de su medio socio cultural de la región y del país, con calidad competitiva, principios éticos y responsabilidad social.

 Elaborar y participa en proyectos de investigación, innovación y emprendimiento con carácter interdisciplinario, multidisciplinar y transdisciplinar para superar los problemas de su entorno en forma creativa y responsable.

 

 Demostrar comunicarse de manera efectiva y participa con proactividad en equipos multidisciplinarios desempeñándose como líder a través de proyectos colaborativos comprometiéndose con su desarrollo profesional.

 Generar, innovar, liderar y gestionar proyectos de enseñanza–aprendizaje para la construcción de la identidad y la conciencia nacional; posibilitando la sustentabilidad ambiental–ecológica, generando acción ciudadana con criterio ético para el desarrollo humano, su autorrealización contribuyendo a un servicio educativo de calidad; asumiendo los retos y desafíos de la globalización y las nuevas tendencias mundiales con la finalidad de contribuir en la solución de los problemas de contexto regional, nacional e internacional.

 

 

Objetivos Académicos 2026

  

OE1: Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico-Sociales y Geográficas.

 

OE2: Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico-Sociales y Geográficas.

OE3: Promover las actividades de extensión sociocultural, responsabilidad social y medio ambiente en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico-Sociales y Geográficas.

 

 

Objetivos Académicos

 Gestionar mediante la co-creación de conocimientos, la metacognición mejorando las condiciones de vida, inclusión y respeto a la diversidad sociocultural de su contexto.

 

 Ejecutar proyectos relacionados al desarrollo de su medio socio cultural de la región y del país, con calidad competitiva, principios éticos y responsabilidad social.

 Elaborar y participa en proyectos de investigación, innovación y emprendimiento con carácter interdisciplinario, multidisciplinar y transdisciplinar para superar los problemas de su entorno en forma creativa y responsable.

 

 Demostrar comunicarse de manera efectiva y participa con proactividad en equipos multidisciplinarios desempeñándose como líder a través de proyectos colaborativos comprometiéndose con su desarrollo profesional.

 Generar, innovar, liderar y gestionar proyectos de enseñanza–aprendizaje para la construcción de la identidad y la conciencia nacional; posibilitando la sustentabilidad ambiental–ecológica, generando acción ciudadana con criterio ético para el desarrollo humano, su autorrealización contribuyendo a un servicio educativo de calidad; asumiendo los retos y desafíos de la globalización y las nuevas tendencias mundiales con la finalidad de contribuir en la solución de los problemas de contexto regional, nacional e internacional.

 

 

Objetivos Académicos 2026

  

OE1: Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico-Sociales y Geográficas.

 

OE2: Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico-Sociales y Geográficas.

OE3: Promover las actividades de extensión sociocultural, responsabilidad social y medio ambiente en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico-Sociales y Geográficas.

 

 


Perfil de Ingreso.

 

Perfil de Ingreso

 
 

El ingresante de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán:

 

 Comprendo, redacto y expreso textos escritos y orales de manera directa o mediante las TIC para interactuar con diversos interlocutores en idioma español e inglés.

 

 

 Analizo y aplico el razonamiento lógico para la solución de problemas de mediana complejidad de la vida cotidiana y de la formación académica, aplicando conocimientos matemáticos básicos.

 

 Comprendo la realidad nacional, regional y local mediante el análisis e interpretación del contexto social ejerciendo ciudadanía y responsabilidad social.

  

 Adopto estilos de vida sostenibles con cultura de  prevención y responsabilidad en el cuidado ambiental.

 

 Muestro interés por el desarrollo de proyectos de investigación que generen conocimiento y resuelvan problemas del contexto.

  

 Muestro predisposición para el desempeño docente.

 Poseo identidad histórica, geográfica, cultural y social.

 

Perfil de Ingreso

 
 

El ingresante de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán:

 

 Comprendo, redacto y expreso textos escritos y orales de manera directa o mediante las TIC para interactuar con diversos interlocutores en idioma español e inglés.

 

 

 Analizo y aplico el razonamiento lógico para la solución de problemas de mediana complejidad de la vida cotidiana y de la formación académica, aplicando conocimientos matemáticos básicos.

 

 Comprendo la realidad nacional, regional y local mediante el análisis e interpretación del contexto social ejerciendo ciudadanía y responsabilidad social.

  

 Adopto estilos de vida sostenibles con cultura de  prevención y responsabilidad en el cuidado ambiental.

 

 Muestro interés por el desarrollo de proyectos de investigación que generen conocimiento y resuelvan problemas del contexto.

  

 Muestro predisposición para el desempeño docente.

 Poseo identidad histórica, geográfica, cultural y social.


Perfil de Egreso.

Perfil de Egreso

 

El egresado de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán:

 

 Poseo formación profesional humanista , científica y tecnológica , son personas emprendedoras , con sólido proyecto ético de vida , pensamiento crítico y sistémico , gestión y co - creación del conocimiento , la metacognición y la aplicación de la investigación formativa y científica , con responsabilidad social , buscando mejorar las condiciones de vida , inclusión y respeto a la diversidad sociocultural resolviendo problemas de contexto mediante proyectos colaborativos.

 

 

 Desarrollo su práctica pedagógica de acuerdo con las políticas, tendencias y exigencias educativas, sustentada en teorías agógicas pertinentes para mejorar la calidad de vida en diversos contextos.

 Poseo habilidades y conocimientos para la construcción de la identidad, conciencia nacional y sustentabilidad ambiental, generando compromiso ciudadano; comprendiendo y asumiendo los retos y desafíos actuales con la finalidad de contribuir en la solución de los problemas de contexto regional, nacional e internacional.

Perfil de Egreso

 

El egresado de la Escuela Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán:

 

 Poseo formación profesional humanista , científica y tecnológica , son personas emprendedoras , con sólido proyecto ético de vida , pensamiento crítico y sistémico , gestión y co - creación del conocimiento , la metacognición y la aplicación de la investigación formativa y científica , con responsabilidad social , buscando mejorar las condiciones de vida , inclusión y respeto a la diversidad sociocultural resolviendo problemas de contexto mediante proyectos colaborativos.

 

 

 Desarrollo su práctica pedagógica de acuerdo con las políticas, tendencias y exigencias educativas, sustentada en teorías agógicas pertinentes para mejorar la calidad de vida en diversos contextos.

 Poseo habilidades y conocimientos para la construcción de la identidad, conciencia nacional y sustentabilidad ambiental, generando compromiso ciudadano; comprendiendo y asumiendo los retos y desafíos actuales con la finalidad de contribuir en la solución de los problemas de contexto regional, nacional e internacional.


EVENTOS.


Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria