• Facultad de Enfermería

FE - UNHEVAL

Nuestras Autoridades - FE.

Nuestras autoridades lideran con compromiso y visión para impulsar el crecimiento académico, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo institucional en la Facultad de Enfermería.

VER PLANA DOCENTE
Dra. Rosalinda Ramírez Montaldo title=

Dra. Rosalinda Ramírez Montaldo

DECANA

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dra. Marina Ivercia Llanos de Tarazona title=

Dra. Marina Ivercia Llanos de Tarazona

DIRECTORA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dr. Holger Alex Aranciaga Campos title=

Dr. Holger Alex Aranciaga Campos

DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dr. Ennis Segundo Jaramillo Falcon title=

Dr. Ennis Segundo Jaramillo Falcon

DIRECTOR DE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

log_concytec
Dra. Rene Castro Bravo title=

Dra. Rene Castro Bravo

DIRECTORA DE UNIDAD DE POSGRADO

log_concytec


De la Universidad.

 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 
 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 

¿Por qué estudiar en la Facultad de Enfermería?.

 
 

La Facultad de Enfermería a través de su estructura imparte información profesional, investigación científica, humanística y tecnológica y responsabilidad social universitaria. La facultad es liderada por la Dra. Enith Ida Villar Carbajal que cumple la función de Decana. La facultad te ofrece la Carrera Profesional de Enfermería que cuenta con 5 laboratorios especializados.

 
 
 

La Facultad de Enfermería a través de su estructura imparte información profesional, investigación científica, humanística y tecnológica y responsabilidad social universitaria. La facultad es liderada por la Dra. Enith Ida Villar Carbajal que cumple la función de Decana. La facultad te ofrece la Carrera Profesional de Enfermería que cuenta con 5 laboratorios especializados.

 

De la Carrera.


Objetivos Académicos

   

 

 OA.01. Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Carrera Profesional de Enfermería.

 

 

 OA.02. Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la Carrera Profesional de Enfermería. 

 

 

 OA.03. Promover las actividades de extensión socio cultural, responsabilidad social y medio ambiente en la Carrera Profesional de Enfermería.

 

 

 

 
      


Objetivos Académicos

   

 

 OA.01. Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Carrera Profesional de Enfermería.

 

 

 OA.02. Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la Carrera Profesional de Enfermería. 

 

 

 OA.03. Promover las actividades de extensión socio cultural, responsabilidad social y medio ambiente en la Carrera Profesional de Enfermería.

 

 

 

 
      

Perfil de Ingreso.

 
 
 

Perfil de Ingreso

 
   

La Carrera Profesional de Enfermería se alinea a lo establecido en el Modelo Educativo de la UNHEVAL Actualizado 2023 en lo referente al perfil de ingreso, siendo:

 
 

 Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

  

 Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

  

 Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

 

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

  

 

  
 
 
 

Perfil de Ingreso

 
   

La Carrera Profesional de Enfermería se alinea a lo establecido en el Modelo Educativo de la UNHEVAL Actualizado 2023 en lo referente al perfil de ingreso, siendo:

 
 

 Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

  

 Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

  

 Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

 

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

  

 

  

Perfil de Egreso.

  

 
 
 

Perfil de Egreso

 
   

El egresado de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, tiene formación holística, basada en fundamentos científicos en gestión de cuidados, humanísticos, y tecnológicos con capacidad de brindar cuidados humanizados a la persona, familia y en la comunidad, acorde al avance de la ciencia y tecnología, evidenciando habilidades comunicacionales que le permite actuar en los diferentes contextos de salud.

Su campo de acción comprende entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, desarrollando función asistencial, administrativa, de docencia e investigación, las competencias que debe lograr son:

  
 

 CE01 Investigación en Salud: Diseño y ejecuto proyectos de investigación científica, multidisciplinario en el campo de la salud y áreas afines de acuerdo con las necesidades de la sociedad; aplicando el método científico, la ética, para contribuir a la solución de los problemas de salud de la población.

 

 

 CE02 Gestión y Gerencia en Salud:  Gestiono y lidero los servicios de enfermería y de salud en los distintos niveles de atención al usuario, basado en la teoría de administración y liderazgo en salud con perspectiva holística, multidisciplinaria y trabajo intersectorial con calidad.

 

 CE03 Educación y Promoción en Salud: Diseño, ejecuto y evalúo estrategias para la educación y la promoción de la salud en base a las necesidades del contexto, mediante la participación en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios, asumiendo el compromiso de preservar el medio ambiente y el respeto por la diversidad cultural.

 

 

 CE04 Cuidado de Atención de Enfermería: Empodero el cuidado integral de la salud y enfermedad, durante las etapas del ciclo vital de la persona, familia y comunidad a partir de las necesidades con enfoque holístico, a través del conocimiento científico-humanista según los niveles de atención para la salud.

 

  

 
 
 

Perfil de Egreso

 
   

El egresado de la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, tiene formación holística, basada en fundamentos científicos en gestión de cuidados, humanísticos, y tecnológicos con capacidad de brindar cuidados humanizados a la persona, familia y en la comunidad, acorde al avance de la ciencia y tecnología, evidenciando habilidades comunicacionales que le permite actuar en los diferentes contextos de salud.

Su campo de acción comprende entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, desarrollando función asistencial, administrativa, de docencia e investigación, las competencias que debe lograr son:

  
 

 CE01 Investigación en Salud: Diseño y ejecuto proyectos de investigación científica, multidisciplinario en el campo de la salud y áreas afines de acuerdo con las necesidades de la sociedad; aplicando el método científico, la ética, para contribuir a la solución de los problemas de salud de la población.

 

 

 CE02 Gestión y Gerencia en Salud:  Gestiono y lidero los servicios de enfermería y de salud en los distintos niveles de atención al usuario, basado en la teoría de administración y liderazgo en salud con perspectiva holística, multidisciplinaria y trabajo intersectorial con calidad.

 

 CE03 Educación y Promoción en Salud: Diseño, ejecuto y evalúo estrategias para la educación y la promoción de la salud en base a las necesidades del contexto, mediante la participación en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios, asumiendo el compromiso de preservar el medio ambiente y el respeto por la diversidad cultural.

 

 

 CE04 Cuidado de Atención de Enfermería: Empodero el cuidado integral de la salud y enfermedad, durante las etapas del ciclo vital de la persona, familia y comunidad a partir de las necesidades con enfoque holístico, a través del conocimiento científico-humanista según los niveles de atención para la salud.

 

Eventos.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL




Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



Videos UNHEVAL.



Unidades/Segunda Especialidad.



Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria