iHUB-UNHEVAL

 
 

 El iHUB de la UNHEVAL es un centro de innovación, dedicado a impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en diferentes áreas clave. Este espacio facilita el acceso a tecnologías de vanguardia, como la fabricación digital, Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual y aumentada, así como inteligencia artificial.

Objetivos del iHUB

  1. Fomentar la Innovación Tecnológica: El iHUB tiene como objetivo principal promover la creación y desarrollo de proyectos innovadores, utilizando tecnologías de punta, en colaboración con estudiantes, docentes y miembros del ecosistema innovador.
  2. Facilitar la Colaboración Interdisciplinaria: Proporciona un espacio donde se fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, creando un entorno propicio para la generación de soluciones tecnológicas integrales.
  3. Formación de Talento: Ofrece oportunidades de aprendizaje y formación en tecnologías avanzadas, brindando a los participantes habilidades y conocimientos relevantes para el mundo actual y futuro.

Tecnologías Disponibles

El iHUB cuenta con acceso a tecnologías de vanguardia, incluyendo:

  • Fabricación Digital: Permite la creación de prototipos y productos mediante tecnologías como impresión 3D y CNC Router y CNC Láser, agilizando el proceso de desarrollo y prototipado.
  • Internet de las Cosas (IoT): Facilita la conexión y comunicación entre dispositivos, permitiendo la recopilación y análisis de datos en tiempo real para aplicaciones diversas.
  • Realidad Virtual y Aumentada: Proporciona entornos inmersivos que amplían las posibilidades de interacción y visualización, con aplicaciones en educación, entrenamiento y entretenimiento.
  • Inteligencia Artificial: Permite el desarrollo de sistemas que pueden aprender y tomar decisiones basadas en datos, con aplicaciones en procesos automatizados y toma de decisiones inteligentes.

Impacto en el Ecosistema Innovador

El iHUB contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento del ecosistema innovador al proporcionar un espacio donde la creatividad y la tecnología convergen. Facilita la formación de profesionales altamente capacitados y promueve la generación de soluciones tecnológicas que tienen un impacto positivo en diversos sectores.

 

Alcance de las Líneas de Investigación iHUB

  • Optimización de Procesos de Fabricación Digital

Investigación en técnicas y metodologías para mejorar la eficiencia y precisión en procesos de fabricación digital, incluyendo impresión 3D, CNC y escaneo 3D.

  • Materiales Avanzados y Fabricación Digital

Estudio de materiales innovadores compatibles con tecnologías de fabricación digital para aplicaciones específicas en campos como ingeniería, medicina y diseño.

  • Diseño para Fabricación Digital

Investigación en métodos y herramientas de diseño que optimicen la manufactura mediante tecnologías digitales, considerando aspectos de geometría, resistencia y funcionalidad.

  • Integración de Tecnologías Emergentes

Exploración de cómo la Fabricación Digital se puede combinar con otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada/virtual

  • Prototipado Rápido de Dispositivos Médicos: Utilizando la fabricación digital, se pueden crear prototipos de dispositivos médicos como prótesis personalizadas o instrumentos quirúrgicos especializados.
  • Sistema de Monitoreo Agrícola con IoT: Desarrollar un sistema que utilice sensores IoT para monitorear variables como la humedad del suelo, temperatura y nivel de nutrientes en campos agrícolas, optimizando la gestión de cultivos.
  • Simulaciones de Entrenamiento Médico en Realidad Virtual: Crear entornos virtuales para entrenar a profesionales de la salud en procedimientos quirúrgicos o diagnósticos complejos.
  • Asistente Virtual con Inteligencia Artificial para Educación: Desarrollar un asistente virtual que utilice IA para proporcionar apoyo educativo personalizado, ofreciendo recursos y respuestas a preguntas de los estudiantes.
  • Tour Virtual de Espacios Turísticos: Utilizando realidad aumentada, crear experiencias interactivas que permitan a los visitantes explorar lugares turísticos de manera virtual antes de visitarlos físicamente.
  • Sistema de Gestión de Energía Inteligente para Edificios: Implementar una solución IoT que optimice el consumo de energía en edificios, controlando la iluminación, calefacción y sistemas de ventilación de manera eficiente.
  • Juegos Educativos en Realidad Aumentada para Niños: Desarrollar aplicaciones que mezclen elementos del mundo real con elementos virtuales para crear experiencias de aprendizaje interactivas y divertidas.
  • Sistema de Monitoreo de Salud Personalizado con IoT: Crear un sistema que utilice dispositivos de monitoreo de salud conectados a través de IoT para proporcionar a los usuarios información y consejos sobre su bienestar.

 

 

iHUB-UNHEVAL

 
 

 El iHUB de la UNHEVAL es un centro de innovación, dedicado a impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en diferentes áreas clave. Este espacio facilita el acceso a tecnologías de vanguardia, como la fabricación digital, Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual y aumentada, así como inteligencia artificial.

Objetivos del iHUB

  1. Fomentar la Innovación Tecnológica: El iHUB tiene como objetivo principal promover la creación y desarrollo de proyectos innovadores, utilizando tecnologías de punta, en colaboración con estudiantes, docentes y miembros del ecosistema innovador.
  2. Facilitar la Colaboración Interdisciplinaria: Proporciona un espacio donde se fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, creando un entorno propicio para la generación de soluciones tecnológicas integrales.
  3. Formación de Talento: Ofrece oportunidades de aprendizaje y formación en tecnologías avanzadas, brindando a los participantes habilidades y conocimientos relevantes para el mundo actual y futuro.

Tecnologías Disponibles

El iHUB cuenta con acceso a tecnologías de vanguardia, incluyendo:

  • Fabricación Digital: Permite la creación de prototipos y productos mediante tecnologías como impresión 3D y CNC Router y CNC Láser, agilizando el proceso de desarrollo y prototipado.
  • Internet de las Cosas (IoT): Facilita la conexión y comunicación entre dispositivos, permitiendo la recopilación y análisis de datos en tiempo real para aplicaciones diversas.
  • Realidad Virtual y Aumentada: Proporciona entornos inmersivos que amplían las posibilidades de interacción y visualización, con aplicaciones en educación, entrenamiento y entretenimiento.
  • Inteligencia Artificial: Permite el desarrollo de sistemas que pueden aprender y tomar decisiones basadas en datos, con aplicaciones en procesos automatizados y toma de decisiones inteligentes.

Impacto en el Ecosistema Innovador

El iHUB contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento del ecosistema innovador al proporcionar un espacio donde la creatividad y la tecnología convergen. Facilita la formación de profesionales altamente capacitados y promueve la generación de soluciones tecnológicas que tienen un impacto positivo en diversos sectores.

 

Alcance de las Líneas de Investigación iHUB

  • Optimización de Procesos de Fabricación Digital

Investigación en técnicas y metodologías para mejorar la eficiencia y precisión en procesos de fabricación digital, incluyendo impresión 3D, CNC y escaneo 3D.

  • Materiales Avanzados y Fabricación Digital

Estudio de materiales innovadores compatibles con tecnologías de fabricación digital para aplicaciones específicas en campos como ingeniería, medicina y diseño.

  • Diseño para Fabricación Digital

Investigación en métodos y herramientas de diseño que optimicen la manufactura mediante tecnologías digitales, considerando aspectos de geometría, resistencia y funcionalidad.

  • Integración de Tecnologías Emergentes

Exploración de cómo la Fabricación Digital se puede combinar con otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada/virtual

  • Prototipado Rápido de Dispositivos Médicos: Utilizando la fabricación digital, se pueden crear prototipos de dispositivos médicos como prótesis personalizadas o instrumentos quirúrgicos especializados.
  • Sistema de Monitoreo Agrícola con IoT: Desarrollar un sistema que utilice sensores IoT para monitorear variables como la humedad del suelo, temperatura y nivel de nutrientes en campos agrícolas, optimizando la gestión de cultivos.
  • Simulaciones de Entrenamiento Médico en Realidad Virtual: Crear entornos virtuales para entrenar a profesionales de la salud en procedimientos quirúrgicos o diagnósticos complejos.
  • Asistente Virtual con Inteligencia Artificial para Educación: Desarrollar un asistente virtual que utilice IA para proporcionar apoyo educativo personalizado, ofreciendo recursos y respuestas a preguntas de los estudiantes.
  • Tour Virtual de Espacios Turísticos: Utilizando realidad aumentada, crear experiencias interactivas que permitan a los visitantes explorar lugares turísticos de manera virtual antes de visitarlos físicamente.
  • Sistema de Gestión de Energía Inteligente para Edificios: Implementar una solución IoT que optimice el consumo de energía en edificios, controlando la iluminación, calefacción y sistemas de ventilación de manera eficiente.
  • Juegos Educativos en Realidad Aumentada para Niños: Desarrollar aplicaciones que mezclen elementos del mundo real con elementos virtuales para crear experiencias de aprendizaje interactivas y divertidas.
  • Sistema de Monitoreo de Salud Personalizado con IoT: Crear un sistema que utilice dispositivos de monitoreo de salud conectados a través de IoT para proporcionar a los usuarios información y consejos sobre su bienestar.

 

 

Áreas

contactar
defensoria