• Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

FMVyZ - UNHEVAL

Nuestras Autoridades - FMVyZ.

Nuestras autoridades lideran con compromiso y visión para impulsar el crecimiento académico, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo institucional en la FMVyZ.

VER PLANA DOCENTE
Dr. Rosel Apaéstegui Livaque title=

Dr. Rosel Apaéstegui Livaque

DECANO

log_concytec
log_orcid
Dra. Ernestina Ariza Ávila title=

Dra. Ernestina Ariza Ávila

DIRECTORA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dr. Augusto Bazán García title=

Dr. Augusto Bazán García

DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

log_concytec
log_orcid
Dr. Julio César Díaz Zegarra title=

Dr. Julio César Díaz Zegarra

DIRECTOR DE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dr. Walter Richard Tasayco Alcántara title=

Dr. Walter Richard Tasayco Alcántara

DIRECTOR DE UNIDAD DE POSGRADO

log_concytec
log_orcid
log_scholar


¿Por qué estudiar en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia?.
Educación Primaria

Excelencia académica con compromiso social

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán es una de las instituciones de educación superior más consolidadas en el ámbito de las ciencias veterinarias del centro del país. Su propuesta académica está orientada a la formación integral de profesionales altamente competentes, éticos y comprometidos con el desarrollo sostenible de la región, la salud animal, pública y ambiental.



Razones para elegir la FMVZ – UNHEVAL:

1. Formación académica de calidad:

Un plan de estudios actualizado, orientado al enfoque por competencias y alineado con estándares nacionales e internacionales de educación veterinaria.

2. Infraestructura especializada:

Laboratorios equipados, clínica veterinaria, bioterio y campos experimentales que permiten el aprendizaje práctico y la investigación aplicada desde los primeros ciclos.

3. Docentes con experiencia y alto nivel académico:

Profesionales con formación de posgrado, reconocida trayectoria científica y vinculación con el sector productivo y de salud pública.

4. Oportunidades de movilidad e internacionalización:

Convenios con universidades e instituciones del país y del extranjero que permiten el intercambio académico, pasantías y formación continua.

5. Inserción laboral y red de egresados:

Nuestros egresados ocupan puestos destacados en instituciones públicas, privadas, centros de investigación, Gongs y organismos internacionales, consolidando una red activa de apoyo profesional.

Malla Curricular 2023

Ciclo I

Ciencias matemáticas
Comunicación
Biología celular y molecular
Química
Zootecnia general

Ciclo II

Anatomía animal
Ciencias naturales y del ambiente
Idioma Ingles
Bioquímica
Embriología veterinaria
Biofísica

Ciclo III

Fisiología veterinaria
Bioestadística
Ciencias sociales y del comportamiento humano
Cultivos forrajeros y manejo de pasturas.
Histología veterinaria
Inmunología veterinaria
Tecnología de la información
Zoología

Ciclo IV

Diseños experimentales
Microbiología general
Genética general
Nutrición animal
Producción de peces y sanidad acuícola
Producción de cuyes y conejos
Filosofía
Juzgamiento de animales
Apicultura

Ciclo V

Mejoramiento genético
Microbiología especial
Parasitología veterinaria I
Patología general
Alimentación animal
Bienestar animal y etología
Manejo clínico e inyectables
Legislación pecuaria

Ciclo VI

Producción de rumiantes menores
Farmacología y toxicología
Parasitología veterinaria II
Patología especial
Producción de camélidos sudamericanos
Semiología veterinaria
Groming y cinología
Enfermedades metabólicas y carenciales

Ciclo VII

Cirugía veterinaria I
Producción de bovinos de leche
Patología clínica
Salud y producción en equinos
Reproducción animal
Producción avícola
Plantas medicinales y terapéutica
Diagnostico por imágenes

Ciclo VIII

Cirugía veterinaria II
Patología aviar
Salud pública
Enfermedades infecciosas y reemergentes
Salud y producción en porcinos
Virología veterinaria
Producción de bovinos de carne
Conservación de fauna silvestre
Medicina de fauna silvestre

Ciclo IX

Extensión pecuaria y desarrollo rural
Epidemiología veterinaria
Ginecología veterinaria
Gestión empresarial
Medicina interna I
Investigación científica I
Inseminación artificial en bovinos
Microbiología de los alimentos

Ciclo X

Medicina interna II
Investigación científica II
Inspección y control de calidad de alimentos
Tecnología e industrias de leche y carne
Administración y planificación estratégica
Obstetricia veterinaria
Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios
Inseminación artificial en porcinos
Sanidad y crianza de aves exótica
Fuente: Información obtenida con Resolución Consejo Universitario Nº 4420-2024-UNHEVAL.
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.



Objetivos Académicos

 
 
 

 Formar médicos veterinarios competitivos que sean capaces de realizar investigación para resolver los problemas dentro de los tres ámbitos fundamentales de la profesión: la salud y bienestar de los animales, los sistemas de producción animal y prevención y control de las zoonosis e inocuidad alimentaria, con alto grado de responsabilidad social y ética profesional manteniendo una convivencia armoniosa con el medio ambiente y preservando los recursos naturales y la salud pública.

 



Objetivos Académicos

 
 
 

 Formar médicos veterinarios competitivos que sean capaces de realizar investigación para resolver los problemas dentro de los tres ámbitos fundamentales de la profesión: la salud y bienestar de los animales, los sistemas de producción animal y prevención y control de las zoonosis e inocuidad alimentaria, con alto grado de responsabilidad social y ética profesional manteniendo una convivencia armoniosa con el medio ambiente y preservando los recursos naturales y la salud pública.

 

Perfil de Ingreso.

 

Universidad - Iconos gratis de monumentos

 
 

Perfil de Ingreso

 
   
 
 

I. Socioemocionales: 

 

 

II. Cognitivas: 

 
 

 Utilizo estrategias que contribuyen a su desarrollo intrapersonal e interpersonal en el marco de los valores éticos y morales; afirmando su vocación médica para su superación profesional.

 

 

 Resuelvo problemas del entorno mediante la aplicación de mis saberes previos, la investigación, lectura y análisis crítico, a través de diferentes fuentes de información confiable.

 
 
 

III. Bioética: 

 

 

IV. Autogestión :

 
 

 Aplico los principios que rigen las ciencias médicas veterinarias en el trato y bienestar de los animales en el contexto del quehacer profesional.

 

 

 Gestiono la promoción de la buena gestión de la salud, bienestar y producción animal en el contexto nacional, regional y local.

 
 
 

Universidad - Iconos gratis de monumentos

 
 

Perfil de Ingreso

 
   
 
 

I. Socioemocionales: 

 

 

II. Cognitivas: 

 
 

 Utilizo estrategias que contribuyen a su desarrollo intrapersonal e interpersonal en el marco de los valores éticos y morales; afirmando su vocación médica para su superación profesional.

 

 

 Resuelvo problemas del entorno mediante la aplicación de mis saberes previos, la investigación, lectura y análisis crítico, a través de diferentes fuentes de información confiable.

 
 
 

III. Bioética: 

 

 

IV. Autogestión :

 
 

 Aplico los principios que rigen las ciencias médicas veterinarias en el trato y bienestar de los animales en el contexto del quehacer profesional.

 

 

 Gestiono la promoción de la buena gestión de la salud, bienestar y producción animal en el contexto nacional, regional y local.

 
 

Perfil de Egreso.

 

Universidad - Iconos gratis de monumentos

 
 

Perfil de Egreso

 
   
 
 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

 
 

1. Formación del talento humano veterinario

 
 

 Empodero los conocimientos y habilidades vinculadas al ejercicio del médico veterinario en beneficio del bienestar animal y la salud pública con ética y liderazgo participativo comunitario.

 
   
 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA PROFESIONAL

 
 

1. Sustentabilidad Investigativa e innovación

 

 

2. Bienestar animal

 
 

 Gestiono proyectos de innovación e investigación en salud animal, de acuerdo con el rigor científico, para mejorar la salud pública, la producción animal y contribuir al desarrollo sostenible de la población en diversos contextos.

 

 

 Genero soluciones en el cuidado animal a través de la terapéutica médica y la atención quirúrgica para corregir las alteraciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que acontecen en las diversas especies animales domésticos.

 
      
 

3. Salud pública

 

 

4. Producción animal

 
 

 Gestiono programas de vigilancia epidemiológica para el control, prevención y predicción de enfermedades de importancia en salud animal y pública a través de la promoción de la Salud humana y la aplicación de las Ciencias Veterinarias que contribuyan al bienestar colectivo de la ciudadanía y los animales según el grado de vulnerabilidad.

 

 

 Implemento empresas relacionadas con la producción inocua, aprovechamiento y comercialización de animales e insumos agropecuarios, así como también programas de rendimiento productivo de los animales a través de la aplicación de un sistema integrado de conocimientos veterinarios en mejoramiento genético, nutrición, reproducción y sanidad animal para el logro del mejoramiento de la productividad de los animales en beneficio de la sociedad, de acuerdo a los protocolos de los ecosistemas incluidos en el proceso productivo y el cuidado de la biodiversidad.

 
 

Universidad - Iconos gratis de monumentos

 
 

Perfil de Egreso

 
   
 
 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

 
 

1. Formación del talento humano veterinario

 
 

 Empodero los conocimientos y habilidades vinculadas al ejercicio del médico veterinario en beneficio del bienestar animal y la salud pública con ética y liderazgo participativo comunitario.

 
   
 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA PROFESIONAL

 
 

1. Sustentabilidad Investigativa e innovación

 

 

2. Bienestar animal

 
 

 Gestiono proyectos de innovación e investigación en salud animal, de acuerdo con el rigor científico, para mejorar la salud pública, la producción animal y contribuir al desarrollo sostenible de la población en diversos contextos.

 

 

 Genero soluciones en el cuidado animal a través de la terapéutica médica y la atención quirúrgica para corregir las alteraciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que acontecen en las diversas especies animales domésticos.

 
      
 

3. Salud pública

 

 

4. Producción animal

 
 

 Gestiono programas de vigilancia epidemiológica para el control, prevención y predicción de enfermedades de importancia en salud animal y pública a través de la promoción de la Salud humana y la aplicación de las Ciencias Veterinarias que contribuyan al bienestar colectivo de la ciudadanía y los animales según el grado de vulnerabilidad.

 

 

 Implemento empresas relacionadas con la producción inocua, aprovechamiento y comercialización de animales e insumos agropecuarios, así como también programas de rendimiento productivo de los animales a través de la aplicación de un sistema integrado de conocimientos veterinarios en mejoramiento genético, nutrición, reproducción y sanidad animal para el logro del mejoramiento de la productividad de los animales en beneficio de la sociedad, de acuerdo a los protocolos de los ecosistemas incluidos en el proceso productivo y el cuidado de la biodiversidad.

 

Eventos.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL




Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



Videos UNHEVAL.





Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria