• Carrera Educación Física


Malla Curricular 2024

Ciclo I

Ciencias matemáticas
Comunicación
Metodología del trabajo universitario
Ética y legislación educativa
Metodología de enseñanza del atletismo: Pruebas de pista

Ciclo II

Neurociencia del aprendizaje
Ciencias naturales y del ambiente
Idioma inglés
Tecnología de la Información del trabajo universitario
Metodología de enseñanza del atletismo: Pruebas de campo

Ciclo III

Metodología de la enseñanza de la gimnasia educativa
Teorías de la Educación y didáctica
Ciencias sociales y del comportamiento
Psicomotricidad y práctica de los juegos
Danzas folclóricas regionales y nacionales

Ciclo IV

Metodología de enseñanza de la gimnasia deportiva
Gestión y evaluación educativa
Filosofía
Proyectos de innovación educativa
Primeros auxilios y rehabilitación física
Deportes alternativos: Balonmano y futsal
Educación física y deporte en poblaciones especiales

Ciclo V

Metodología de la investigación cualitativa
Pedagogía y didáctica de la educación física
Metodología de enseñanza de la natación: estilo Crol y espalda
Metodología de enseñanza del basquetbol: fundamentos básicos
Práctica Preprofesional I: Diagnóstico y observación

Ciclo VI

Evaluación de los aprendizajes
Metodología de la investigación cuantitativa
Metodología de enseñanza de la natación: estilo pecho, mariposa y salvataje
Metodología de enseñanza del basquetbol: táctica y competencia
Práctica Preprofesional II: Gestión institucional y ayudantía
Tenis de mesa, juegos menores y recreación
Actividad física en el adulto mayor

Ciclo VII

Formulación de proyectos de investigación educativa
Metodología de enseñanza del voleibol: fundamentos básicos
Metodología de enseñanza del fútbol: fundamentos básicos
Entrenamiento deportivo y evaluación del rendimiento físico
Práctica Preprofesional III: Gestión Administrativa y pedagógica

Ciclo VIII

Psicología de la educación física y el deporte
Metodología de enseñanza del voleibol: táctica y competencia
Metodología de enseñanza del fútbol: táctica y competencia
Proceso histórico de la educación física, deporte y gestión deportiva
Práctica Preprofesional IV: Gestión del aprendizaje en el aula
Antropometría y nutrición deportiva
Deportes de combate: artes marciales

Ciclo IX

Estadística descriptiva e inferencia aplicada la educación
Trabajo de investigación I
Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
Práctica Preprofesional V: Gestión del aprendizaje en el contexto urbano

Ciclo X

Trabajo de investigación II
Práctica Preprofesional VI: Gestión del aprendizaje en el contexto rural
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.


Objetivos Académicos

 

 

 Formar integralmente profesionales de Educación Física, incidiendo en la formación académica para solucionar los problemas del contexto con coherencia y pertinencia.

 

 Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, humanística, innovación y emprendimiento, que le permite el desarrollo de una actitud crítica y transformadora de la realidad; y que contribuya con su formación profesional en los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Física.

 

 Promover la participación en las actividades de extensión sociocultural, proyección social y medio ambiente en los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Física.

 


Objetivos Académicos

 

 

 Formar integralmente profesionales de Educación Física, incidiendo en la formación académica para solucionar los problemas del contexto con coherencia y pertinencia.

 

 Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, humanística, innovación y emprendimiento, que le permite el desarrollo de una actitud crítica y transformadora de la realidad; y que contribuya con su formación profesional en los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Física.

 

 Promover la participación en las actividades de extensión sociocultural, proyección social y medio ambiente en los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Física.

 

Perfil de Ingreso.

   
   
 

Perfil de Ingreso

 
 

El perfil de egreso establecido en los lineamientos del Currículo Nacional de la Educación Básica contiene rasgos fundamentales que, para la universidad, son los rasgos del perfil de ingreso; y cada escuela profesional, por su naturaleza, prioriza y asume como línea de base académica aquellas que considere pertinentes. Ello constituye los requisitos mínimos que debe tener un estudiante para que ingrese a la carrera profesional y no tenga dificultades en alcanzar el perfil de egreso propuesto. Asimismo, se considera rasgos particulares para evaluar en la Carrera Profesional.

 
 

 Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

 

 Interpreta la realidad y toman decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

 
 

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. 

 

 Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

 

 Demuestra actitud y vocación por la enseñanza y dirección de las actividades físicas, deportivas y recreativas.

 
   
   
 

Perfil de Ingreso

 
 

El perfil de egreso establecido en los lineamientos del Currículo Nacional de la Educación Básica contiene rasgos fundamentales que, para la universidad, son los rasgos del perfil de ingreso; y cada escuela profesional, por su naturaleza, prioriza y asume como línea de base académica aquellas que considere pertinentes. Ello constituye los requisitos mínimos que debe tener un estudiante para que ingrese a la carrera profesional y no tenga dificultades en alcanzar el perfil de egreso propuesto. Asimismo, se considera rasgos particulares para evaluar en la Carrera Profesional.

 
 

 Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

 

 Interpreta la realidad y toman decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.

 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

 
 

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. 

 

 Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

 

 Demuestra actitud y vocación por la enseñanza y dirección de las actividades físicas, deportivas y recreativas.

 

Perfil de Egreso.

 
 

Perfil de Egreso

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 
 

 Planificación Curricular y Gestión PedagógicaGestiono procesos pedagógicos, didácticos y disciplinares desde la perspectiva multi, pluri o interdisciplinar; articulando referentes epistémicos y culturales; respetando la diversidad en el marco de una ciudadanía intercultural según enfoques y tendencias educativas acorde a la formación integral y la mejora de la calidad educativa.

 

 

 Gestión Educativa y Liderazgo: Gestiono proyectos en el marco de políticas educativas institucionales, locales, regionales y nacionales; estableciendo vínculos de diálogo para desarrollar y fortalecer un liderazgo, con capacidad de escucha, empatía y manejo de conflictos. Asimismo, comprendiendo su función social, reconociendo los derechos para una ciudadanía intercultural; desde su rol profesional, a la transformación de las relaciones sociales en un mundo complejo y cambiante.

 
      
 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD

 
 

 Vida Activa y Saludable: Ejecuto actividades físicas, recreativas y deportivas según los fundamentos científicos del deporte y la educación física, para la resolución de problemas de salud y la condición física, promoviendo la cultura física y el desarrollo integral en el ámbito educativo e instituciones deportivas y federativas mediante el trabajo colaborativo y con responsabilidad social.

 

 

   Gestión Educativa y Deporte: Gestiono de forma autónoma los procesos pedagógicos, didácticos, disciplinares, institucionales y socio comunitarios de manera eficiente, eficaz y pertinente para promover la formación integral, mediante la investigación, actividades físicas, recreativas y deportivas según características, contextos educativos, los principios psicopedagógicos y éticos. Asimismo, para generar en el estudiante el pensamiento crítico, creativo, reflexivo y aprendizajes de calidad, utilizando recursos funcionales y entornos virtuales.

 
 
 

Perfil de Egreso

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 
 

 Planificación Curricular y Gestión PedagógicaGestiono procesos pedagógicos, didácticos y disciplinares desde la perspectiva multi, pluri o interdisciplinar; articulando referentes epistémicos y culturales; respetando la diversidad en el marco de una ciudadanía intercultural según enfoques y tendencias educativas acorde a la formación integral y la mejora de la calidad educativa.

 

 

 Gestión Educativa y Liderazgo: Gestiono proyectos en el marco de políticas educativas institucionales, locales, regionales y nacionales; estableciendo vínculos de diálogo para desarrollar y fortalecer un liderazgo, con capacidad de escucha, empatía y manejo de conflictos. Asimismo, comprendiendo su función social, reconociendo los derechos para una ciudadanía intercultural; desde su rol profesional, a la transformación de las relaciones sociales en un mundo complejo y cambiante.

 
      
 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD

 
 

 Vida Activa y Saludable: Ejecuto actividades físicas, recreativas y deportivas según los fundamentos científicos del deporte y la educación física, para la resolución de problemas de salud y la condición física, promoviendo la cultura física y el desarrollo integral en el ámbito educativo e instituciones deportivas y federativas mediante el trabajo colaborativo y con responsabilidad social.

 

 

   Gestión Educativa y Deporte: Gestiono de forma autónoma los procesos pedagógicos, didácticos, disciplinares, institucionales y socio comunitarios de manera eficiente, eficaz y pertinente para promover la formación integral, mediante la investigación, actividades físicas, recreativas y deportivas según características, contextos educativos, los principios psicopedagógicos y éticos. Asimismo, para generar en el estudiante el pensamiento crítico, creativo, reflexivo y aprendizajes de calidad, utilizando recursos funcionales y entornos virtuales.

 

EVENTOS.


Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria