SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO ANTE DIVERSOS PELIGROS (31 de mayo, 2024)
 

PARTICIPACIÓN MASIVA DURANTE EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO EN LA UNHEVAL

✅ La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, comprometida con la seguridad y el bienestar de su comunidad educativa, participó del Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

✅ Este ejercicio, que reunió a autoridades, docentes, alumnos y personal administrativo, proporcionó una oportunidad única para recrear escenas realistas con heridos, simulando diversas situaciones de riesgo y desafíos que podrían presentarse en caso de un desastre x

✅ La puesta en práctica de estos protocolos de respuesta rápida y la evaluación de las acciones realizadas, permitió aplicar los conocimientos adquiridos en materia de primeros auxilios, rescate y coordinación de acciones en caso de emergencia.

✅ El simulacro demostró la importancia de la preparación y la capacitación en situaciones críticas, y permitió identificar fortalezas y áreas de mejora en los protocolos de emergencia de la institución. Asimismo, fomentó la integración y el trabajo en equipo entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria.

✅ La Universidad Nacional Hermilio Valdizán continuará siendo parte de estas actividades que promueven la cultura de prevención y que le permiten prepararse para actuar de manera efectiva ante cualquier eventualidad, garantizando la seguridad y el bienestar de todos sus miembros.

 
 

PARTICIPACIÓN MASIVA DURANTE EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO EN LA UNHEVAL

✅ La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, comprometida con la seguridad y el bienestar de su comunidad educativa, participó del Simulacro Nacional Multipeligro con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

✅ Este ejercicio, que reunió a autoridades, docentes, alumnos y personal administrativo, proporcionó una oportunidad única para recrear escenas realistas con heridos, simulando diversas situaciones de riesgo y desafíos que podrían presentarse en caso de un desastre x

✅ La puesta en práctica de estos protocolos de respuesta rápida y la evaluación de las acciones realizadas, permitió aplicar los conocimientos adquiridos en materia de primeros auxilios, rescate y coordinación de acciones en caso de emergencia.

✅ El simulacro demostró la importancia de la preparación y la capacitación en situaciones críticas, y permitió identificar fortalezas y áreas de mejora en los protocolos de emergencia de la institución. Asimismo, fomentó la integración y el trabajo en equipo entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria.

✅ La Universidad Nacional Hermilio Valdizán continuará siendo parte de estas actividades que promueven la cultura de prevención y que le permiten prepararse para actuar de manera efectiva ante cualquier eventualidad, garantizando la seguridad y el bienestar de todos sus miembros.