Unidad Funcional de Gestión de Riesgos de Desastres
| ![]()
|
Unidad Funcional de Gestión de Riesgos de Desastres
| ![]()
|
| a) | Elaborar y proponer normas, planes, protocolos, procedimientos, y otras disposiciones relativas a la Gestión del riesgo de Desastres, conforme a ley. | b) | Monitorear y garantizar el cumplimiento de los planes, protocolos, procedimientos y otras disposiciones relativas a la Gestión de Riesgos de Desastres. |
| ||
| c) | Evaluar las acciones referidas a la gestión del riesgo de desastres priorizadas, que han sido coordinadas, programadas y ejecutadas, reportadas por los órganos, unidades orgánicas y unidades funcionales de la UNHEVAL y establecer sinergias para superar las dificultades encontradas. | d) | Coordinar los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en el ámbito de su jurisdicción y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el INDECI. |
| ||
| e) | Preparar y capacitar de manera permanente a los miembros de la comunidad universitaria en gestión del riesgo de desastres. | f) | Ejecutar y/o promover la ejecución de simulacros y simulaciones en el ámbito de la provincia, en coordinación con el INDECI. | |||
| g) | Promover la participación de los estudiantes, personal administrativo y docentes en las diferentes fases: ayuda humanitaria, brigadas logísticas, brigadas especializadas y la fase de reconstrucción. | h) | Articular esfuerzos para el registro en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, de la información histórica, técnica y científica de peligro, vulnerabilidad y riesgos; información sobre escenarios de riesgo de desastres y evaluación de daños, que se genere en el ámbito de su competencia. | ||||
| i) | Conducir y evaluar la identificación de los riesgos de desastres en la universidad. | j) | Monitorear el proceso de la implementación de la Gestión de Riesgos de Desastres en la Universidad. (análisis, evaluación, tratamiento) | ||||
| k) | Coordinar y proponer de manera progresiva la incorporación de temas, cursos o programas sobre gestión de riesgos de desastres en los diseños curriculares de los programas académicos. | L) | Promover de manera coordinada el desarrollo de investigaciones a nivel científico y tecnológico sobre temáticas que contribuyan a gestionar el riesgo de desastres y los efectos del cambio climático. |
| a) | Elaborar y proponer normas, planes, protocolos, procedimientos, y otras disposiciones relativas a la Gestión del riesgo de Desastres, conforme a ley. | b) | Monitorear y garantizar el cumplimiento de los planes, protocolos, procedimientos y otras disposiciones relativas a la Gestión de Riesgos de Desastres. |
| ||
| c) | Evaluar las acciones referidas a la gestión del riesgo de desastres priorizadas, que han sido coordinadas, programadas y ejecutadas, reportadas por los órganos, unidades orgánicas y unidades funcionales de la UNHEVAL y establecer sinergias para superar las dificultades encontradas. | d) | Coordinar los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en el ámbito de su jurisdicción y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el INDECI. |
| ||
| e) | Preparar y capacitar de manera permanente a los miembros de la comunidad universitaria en gestión del riesgo de desastres. | f) | Ejecutar y/o promover la ejecución de simulacros y simulaciones en el ámbito de la provincia, en coordinación con el INDECI. | |||
| g) | Promover la participación de los estudiantes, personal administrativo y docentes en las diferentes fases: ayuda humanitaria, brigadas logísticas, brigadas especializadas y la fase de reconstrucción. | h) | Articular esfuerzos para el registro en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, de la información histórica, técnica y científica de peligro, vulnerabilidad y riesgos; información sobre escenarios de riesgo de desastres y evaluación de daños, que se genere en el ámbito de su competencia. | ||||
| i) | Conducir y evaluar la identificación de los riesgos de desastres en la universidad. | j) | Monitorear el proceso de la implementación de la Gestión de Riesgos de Desastres en la Universidad. (análisis, evaluación, tratamiento) | ||||
| k) | Coordinar y proponer de manera progresiva la incorporación de temas, cursos o programas sobre gestión de riesgos de desastres en los diseños curriculares de los programas académicos. | L) | Promover de manera coordinada el desarrollo de investigaciones a nivel científico y tecnológico sobre temáticas que contribuyan a gestionar el riesgo de desastres y los efectos del cambio climático. |