• Carrera Lengua y Literatura



De la Universidad.

 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 
 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 

Malla Curricular 2024

Ciclo I

Ciencias matemáticas
Comunicación
Metodología del trabajo universitario
Ética y legislación educativa
Lingüística y sincrónica y diacrónica

Ciclo II

Neurociencia del aprendizaje
Ciencias naturales y del ambiente
Idioma Inglés
Tecnología de la Información del trabajo universitario
Literatura universal y sociedad clásica
Promoción y animación de la lectura
Taller de escritura creativa

Ciclo III

Normativa del español
Teorías de la Educación y didáctica
Ciencias sociales y del comportamiento humano
Literatura y sociedad peruana prehispánica - siglo XIX
Comunicación audiovisual

Ciclo IV

Literatura y sociedad peruana contemporánea
Gestión y evaluación educativa
Filosofía
Proyectos de innovación educativa
Diseño y elaboración del plan lector
Taller de elaboración de guiones

Ciclo V

Metodología de la investigación cualitativa
Didáctica de la compresión textual
Literatura y sociedad regional
Morfosintaxis del español
Práctica preprofesional I: diagnóstico y observación

Ciclo VI

Evaluación de los aprendizajes
Metodología de la investigación cuantitativa
Hermenéutica de textos denotativos y connotativos
Didáctica de la producción textual
Práctica Preprofesional II: Gestión institucional y ayudantía
Metodología de la compresión lectora
Técnicas de escritura y corrección de estilo

Ciclo VII

Formulación de proyectos de investigación educativa
Fonética y fonología
Literatura y sociedad hispanoamericana contemporánea
Producción de textos multimodales
Práctica Preprofesional III: Gestión Administrativa y pedagógica

Ciclo VIII

Teoría e interpretación de textos literarios
Neurolinguística
Literatura universal y sociedad contemporánea
Lenguaje, sociedad y cultura
Práctica Preprofesional IV: Gestión del aprendizaje en el aula

Ciclo IX

Estadística descriptiva e inferencial aplicada la educación
Trabajo de Investigación I
Semiótica y semántica
Practica preprofesional V: Gestión del aprendizaje en el contexto urbano

Ciclo X

Trabajo de investigación II
Práctica Preprofesional VI: Gestión del aprendizaje en el contexto rural
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.


Objetivos Académicos

 
 

 OA.01. Fortalecer la formación académica integral de los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura.

 

 

 OA.02. Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura.

 
 

 OA.03. Promover las actividades de extensión sociocultural, proyección social y medio ambiente en los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura.

 

 

 

 
 


Objetivos Académicos

 
 

 OA.01. Fortalecer la formación académica integral de los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura.

 

 

 OA.02. Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura.

 
 

 OA.03. Promover las actividades de extensión sociocultural, proyección social y medio ambiente en los estudiantes de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura.

 

 

 

 
 

Perfil de Ingreso.

 
 

Perfil de Ingreso

 

El perfil de egreso establecido en el Currículo Nacional de la Educación Básica contiene once saberes que, para la universidad, son los rasgos del perfil de ingreso; y nuestra carrera profesional, por su naturaleza, prioriza y asume como línea de base académica los siguientes:

 
 

 Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.

 

 

 Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

 
 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

 

 

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

 
 

 Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

 

 

 

 
 
 

Perfil de Ingreso

 

El perfil de egreso establecido en el Currículo Nacional de la Educación Básica contiene once saberes que, para la universidad, son los rasgos del perfil de ingreso; y nuestra carrera profesional, por su naturaleza, prioriza y asume como línea de base académica los siguientes:

 
 

 Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.

 

 

 Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

 
 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

 

 

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

 
 

 Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

 

 

 

 

Perfil de Egreso.

 
 
 

Perfil de Egreso

 
 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 
 

 Planificación Curricular y Gestión Pedagógica: Gestiono procesos pedagógicos, didácticos y disciplinares desde la perspectiva multi, pluri o interdisciplinar; articulando referentes epistémicos y culturales, respetando la diversidad en el marco de una ciudadanía intercultural según enfoques y tendencias educativas acorde a la formación integral y la mejora de la calidad educativa.

 

 

 Gestión Educativa y Liderzago: Gestiono proyectos en el marco de políticas educativas institucionales, locales, regionales y nacionales; estableciendo vínculos de diálogo para desarrollar y fortalecer un liderazgo proactivo, con capacidad de escucha, empatía y manejo de conflictos. Comprendiendo su función social y reconociendo los derechos para una ciudadanía intercultural; desde su rol profesional, en la transformación de las relaciones sociales en un mundo complejo y cambiante.

 
 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD

 
 

 Comprensión e Interpretación de Discursos Orales y Escritos: Analizo y comprendo con actitud crítica y pensamiento complejo diversos géneros discursivos orales y escritos, con vocabulario variado y especializado, con estructuras textuales múltiples, recibidos desde la multimodalidad, con el propósito de identificar la intención de los interlocutores, las relaciones a partir de las inferencias y la construcción de significados textuales, en el marco de una perspectiva interdisciplinaria e intercultural. Interpreto y reinterpreto el texto (oral o escrito) a partir de sus saberes previos, fuentes de información, percepciones y creencias socioculturales, considerando la influencia de los valores y posturas del emisor y asumiendo siempre una posición crítica, en relación con el contexto sociocultural, tanto cuando lee como cuando escucha.

 

 

 Producción y Argumentación de Discursos Orales y Escritos: Produzco diversos tipos de textos orales y escritos, multimodales, desde una perspectiva interdisciplinar, empleando registros lingüísticos variados, especializados y coloquiales, según los contextos interculturales y las situaciones comunicativas en los que interviene, respetando las convenciones y recursos del lenguaje oral y escrito, y considerando permanentemente al destinatario y a los propósitos comunicativos. Organizo la estructura de los textos (orales o escritos) con sentido reflexivo, considerando el sentido lógico, las relaciones entre ideas y el uso de diversos recursos cohesivos. Asimismo, argumento y contraargumento, de modo crítico, diversas posturas, según sus creencias socioculturales y fuentes de información, con el propósito de reforzar, matizar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en los interlocutores y en el lector.

 
 
 
 

Perfil de Egreso

 
 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 
 

 Planificación Curricular y Gestión Pedagógica: Gestiono procesos pedagógicos, didácticos y disciplinares desde la perspectiva multi, pluri o interdisciplinar; articulando referentes epistémicos y culturales, respetando la diversidad en el marco de una ciudadanía intercultural según enfoques y tendencias educativas acorde a la formación integral y la mejora de la calidad educativa.

 

 

 Gestión Educativa y Liderzago: Gestiono proyectos en el marco de políticas educativas institucionales, locales, regionales y nacionales; estableciendo vínculos de diálogo para desarrollar y fortalecer un liderazgo proactivo, con capacidad de escucha, empatía y manejo de conflictos. Comprendiendo su función social y reconociendo los derechos para una ciudadanía intercultural; desde su rol profesional, en la transformación de las relaciones sociales en un mundo complejo y cambiante.

 
 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD

 
 

 Comprensión e Interpretación de Discursos Orales y Escritos: Analizo y comprendo con actitud crítica y pensamiento complejo diversos géneros discursivos orales y escritos, con vocabulario variado y especializado, con estructuras textuales múltiples, recibidos desde la multimodalidad, con el propósito de identificar la intención de los interlocutores, las relaciones a partir de las inferencias y la construcción de significados textuales, en el marco de una perspectiva interdisciplinaria e intercultural. Interpreto y reinterpreto el texto (oral o escrito) a partir de sus saberes previos, fuentes de información, percepciones y creencias socioculturales, considerando la influencia de los valores y posturas del emisor y asumiendo siempre una posición crítica, en relación con el contexto sociocultural, tanto cuando lee como cuando escucha.

 

 

 Producción y Argumentación de Discursos Orales y Escritos: Produzco diversos tipos de textos orales y escritos, multimodales, desde una perspectiva interdisciplinar, empleando registros lingüísticos variados, especializados y coloquiales, según los contextos interculturales y las situaciones comunicativas en los que interviene, respetando las convenciones y recursos del lenguaje oral y escrito, y considerando permanentemente al destinatario y a los propósitos comunicativos. Organizo la estructura de los textos (orales o escritos) con sentido reflexivo, considerando el sentido lógico, las relaciones entre ideas y el uso de diversos recursos cohesivos. Asimismo, argumento y contraargumento, de modo crítico, diversas posturas, según sus creencias socioculturales y fuentes de información, con el propósito de reforzar, matizar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en los interlocutores y en el lector.

 

Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



EVENTOS.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria