Malla Curricular 2024

Ciclo I

Química General
Cálculo I
Ingeniería Gráfica
Matemática Básica I
Introducción a la computación
Metodología del Trabajo Universitario

Ciclo II

Química Orgánica
Cálculo II
Diseño Industrial
Matemática Básica II
Lenguaje de programación I
Introducción a la Ingeniería Industrial
Teoría del Conocimiento

Ciclo III

Desarrollo de Aplicativos
Cálculo III
Física I
Microeconomía
Contabilidad Gerencial
Estadística y probabilidades
Informes Técnicos
Danzas
Coro
Defensa Nacional

Ciclo IV

Fisicoquímica
Física II
Macroeconomía
Ingeniería de costos I
Métodos Numéricos
Diseño de experimentos
Bioquímica de los alimentos
Lenguaje de programación II
Recursos agroindustriales y ecología
Diseño de herramientas y dispositivos industriales
Deportes calificados

Ciclo V

Termodinámica aplicada
Electricidad y electrónica
Ingeniería de materiales
Ingeniería económica
Ingeniería de métodos I
Sistemas y tecnologías de información
Ingeniería de costos II
Six Sigma
Ingeniería de procesos

Ciclo VI

Operaciones y procesos unitarios
Procesos de manufactura I
Gestión de recursos humanos
Ingeniería de métodos II
Instrumentación y control de procesos
Investigación de Operaciones I
Balance de materia y energía
Herramientas computarizadas para la toma de decisiones
Ergonomía

Ciclo VII

Procesos industriales I
Administración financiera
Procesos de manufactura II
Ingeniería administrativa
Planeamiento y control de operaciones I
Investigación de Operaciones II
Diseño de plantas industriales
Lean manufacturing
ISO 14000

Ciclo VIII

Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión Total de la Calidad
Investigación de mercados
Planeamiento y control de operaciones II
Investigación científica y tecnológica
Gestión del mantenimiento
Procesos industriales II
Tecnologías modernas
Sistemas de calidad
Gestión de la cadena de suministro
Diagnóstico de empresas

Ciclo IX

Mercadotecnia y comercio internacional
Seminario de Investigación I
Derecho empresarial
Dirección Estratégica
Sistemas Dinámicos
Gestión e innovación tecnológica
Logística integral
ISO 9001
OHSAS 18000
Control y automatización

Ciclo X

Manufactura integrada por computadora
Formulación y evaluación de proyectos
Trabajo de investigación
Sistemas Integrados de Gestión
Lean management
Manufactura flexible
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

Objetivos Académicos y Educacionales

Objetivos Académicos y Educacionales

Objetivos Académicos de la Escuela Profesional

Lograr el funcionamiento efectivo de todo sistema de Producción (bienes y servicios).
Seleccionar y aplicar cualquier técnica actual o por crearse de la ingeniería industrial en cualquier de los espacios de creación humana, donde se transformen bienes o se generen servicios.
Organizar y participar en grupos de trabajos interdisciplinarios y multidisciplinarios, para realizar proyectos que involucren las aplicaciones de la ingeniería, fundamentalmente orientadas al campo de la investigación científica, sistémica o efectivista.
Formar personas con altos valores éticos y morales, con actitudes y habilidades de liderazgo, creatividad, capacidad de logro y de trabajo en equipo.
Seleccionar aplicar la herramienta matemática adecuada en función de la complejidad del problema a resolver.
Seleccionar la metodología de investigación conducente a generar conocimientos tanto en la investigación científica, sistémica o efectivista.
Proporcionar una formación integral de excelencia, bajo una metodología de enseñanza aprendizaje que enfatice el enfoque teórico práctico, que capacite a los alumnos con las modernas tecnologías aplicables a la especialidad para efectuar aportes concretos y de valor a la empresa.
Dotar en todo el proceso educativo de su permanencia en la Carrera Profesional, la excelencia académica y buen servicio, procurando la máxima eficiencia en la gestión de los recursos, dentro de un ambiente grato y armonía de relaciones personales.

Objetivos Educacionales de la Escuela Profesional

OE1: Diseña y gestiona proyectos y/o procesos de producción de bienes y servicios mediante el uso de tecnologías y herramientas modernas de ingeniería industrial para su optimización, respetando los principios éticos, ambientales y la normatividad legal
OE2: Lidera y/o participa en forma colaborativa y activa en equipos de trabajo multidisciplinarios, integrando metodologías, técnicas y herramientas, para la toma decisiones en los diferentes niveles de complejidad e incertidumbre con fines de mejora.
OE3: Desarrolla e incorpora nuevas competencias profesionales, mediante el aprendizaje para toda la vida basada en la auto reflexión y metacognición para mejorar su desempeño en los entornos en donde se desenvuelve.
OE4: Crea empresas de bienes y servicios y/o contribuye a la mejora de las organizaciones, proponiendo soluciones pertinentes y/o innovadoras de manera eficaz y eficiente con responsabilidad social.

Objetivos Educacionales Genéricos de la Unheval

Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

Perfiles de la E.P. de Ingeniería Industrial

Perfiles de la E.P. de Ingeniería Industrial

Perfil de Ingreso E.P

El postulante de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNHEVAL deberá contar con los conocimientos necesarios en: matemáticas, física, química.
Además de practicar las siguientes actitudes: responsabilidad, perseverancia, solidaridad y creatividad.
Contar con aptitudes de tipo analítico y reflexivo en las ciencias básicas de la ingeniería y su realidad social.

Perfil de Egreso E.P

Generales:
Capacidad de construir su aprendizaje.
Es emprendedor.
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de Comunicación.
Específicos:
Desarrolla y aplica conocimientos en las áreas de producción, calidad, mantenimiento, seguridad industrial, automatización, procesos de manufactura, investigación de operaciones y tecnologías de materiales, para optimizar los procesos de producción.
Desarrollar y aplicar conocimientos en investigación aplicada, para crear e innovar bienes y servicios.
Está capacitado para conducir la consultoría y el proceso de administración estratégica que direccione la busca de la satisfacción del cliente.
Comprende el impacto de iniciar su propio negocio y gestionarlo con efectividad.
Desarrolla y aplica conocimientos en el campo de las tecnologías de la información para investigar y formular modelos matemáticos, que optimicen i simulen procesos y productos innovadores para aprovechar los recursos del medio.
Conocer, analiza y evalúa las técnicas, metodologías y herramientas para el aseguramiento de la calidad en sus procesos y productos terminados.
Formula, gestiona y evalúa proyectos de inversión social y privada o planes de negocio que sean necesarias implantar en todo tipo de organización.

Perfil de Ingreso y Egreso - Unheval

Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

Eventos de Facultad - FIISMEC.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria