Nuestras autoridades lideran con compromiso y visión para impulsar el crecimiento académico, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo institucional en la Facultad de Psicología.
La Facultad de Psicología a través de su estructura imparte información profesional, investigación científica, humanística y tecnológica y responsabilidad social universitaria. La facultad es liderada por la Dra. Lilia Lucy Campos Cornejo que cumple la función de Decana. La facultad te ofrece la Carrera Profesional de Psicología que cuenta con 9 laboratorios especializados.
OA.01. Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Carrera Profesional de Psicología
OA.02. Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Psicología
OA.03. Promover las actividades de extensión socio cultural, proyección social y medio ambiente en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Psicología
Objetivos Académicos
OA.01. Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Carrera Profesional de Psicología
OA.02. Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Psicología
OA.03. Promover las actividades de extensión socio cultural, proyección social y medio ambiente en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Psicología
Perfil de Ingreso.
Perfil de Ingreso
Se ha definido y priorizado los rasgos del perfil de ingreso de la Carrera Profesional de Psicología, que se articulan a los rasgos del perfil de egreso de educación básica (MINEDU, 2016):
Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados
Perfil de Ingreso
Se ha definido y priorizado los rasgos del perfil de ingreso de la Carrera Profesional de Psicología, que se articulan a los rasgos del perfil de egreso de educación básica (MINEDU, 2016):
Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados
Perfil de Egreso.
Perfil de Egreso
Evaluación, Diagnóstico e intervención en Psicología Educacional: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención educacional, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, con énfasis en el abordaje de los bajos logros de aprendizaje, desarrollo cognitivo y afectivo, violencia y acoso escolar, problemas de convivencia democrática, desventajas en el acompañamiento familiar, déficit en el desarrollo de la tutoría y clima institucional inadecuado, contribuyendo a la salud integral y la calidad de vida a nivel individual, familiar y colectiva en el país.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología Clínica: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención clínico, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, enfatizando en el abordaje de los trastornos de ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, comportamientos adictivos, así como también los factores psicosociales y estilos de vida que inciden en la salud general de individuos – familia – comunidad, en los diferentes grupos etarios.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología Organizacional: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención organizacional, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, enfatizando el abordaje de la calidad de vida laboral, cultura y clima laboral, compromiso de trabajo, estrés laboral, síndrome de burnout, insatisfacción laboral y moobing.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología social-comunitaria: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención social-comunitario, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, con énfasis en el abordaje de la desigualdad social y problemas de ciudadanía: problemas históricos del país causados por brechas educativas, socioeconómicas y de género, que se expresan mediante estereotipos sexuales, racismo, falta de participación comunitaria e identidad, conciencia social y civismo en democracia.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología jurídica: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención jurídico, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, enfatizando el abordaje de los problemas que inciden en el espacio jurídico, especialmente los delitos relacionados a la violencia intrafamiliar, corrupción de funcionarios, conductas antisociales y delictivas de tipo sexual y otros, y la vulnerabilidad de las víctimas.
Perfil de Egreso
Evaluación, Diagnóstico e intervención en Psicología Educacional: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención educacional, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, con énfasis en el abordaje de los bajos logros de aprendizaje, desarrollo cognitivo y afectivo, violencia y acoso escolar, problemas de convivencia democrática, desventajas en el acompañamiento familiar, déficit en el desarrollo de la tutoría y clima institucional inadecuado, contribuyendo a la salud integral y la calidad de vida a nivel individual, familiar y colectiva en el país.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología Clínica: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención clínico, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, enfatizando en el abordaje de los trastornos de ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, comportamientos adictivos, así como también los factores psicosociales y estilos de vida que inciden en la salud general de individuos – familia – comunidad, en los diferentes grupos etarios.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología Organizacional: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención organizacional, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, enfatizando el abordaje de la calidad de vida laboral, cultura y clima laboral, compromiso de trabajo, estrés laboral, síndrome de burnout, insatisfacción laboral y moobing.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología social-comunitaria: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención social-comunitario, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, con énfasis en el abordaje de la desigualdad social y problemas de ciudadanía: problemas históricos del país causados por brechas educativas, socioeconómicas y de género, que se expresan mediante estereotipos sexuales, racismo, falta de participación comunitaria e identidad, conciencia social y civismo en democracia.
Evaluación, Diagnóstico e Intervención en Psicología jurídica: Diseño e implemento un proyecto y un programa de intervención jurídico, en la comunidad, pasando por todas sus etapas: diagnóstico, diseño, implementación, monitoreo y evaluación, y respetando estándares éticos, enfatizando el abordaje de los problemas que inciden en el espacio jurídico, especialmente los delitos relacionados a la violencia intrafamiliar, corrupción de funcionarios, conductas antisociales y delictivas de tipo sexual y otros, y la vulnerabilidad de las víctimas.