• Facultad de Obstetricia

FObst - UNHEVAL

Nuestras Autoridades - FObst.

Nuestras autoridades lideran con compromiso y visión para impulsar el crecimiento académico, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo institucional en la Facultad de Obstetricia.

VER PLANA DOCENTE
Dra. Mitsi Marleni Quiñones Flores title=

Dra. Mitsi Marleni Quiñones Flores

DECANA

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dr. Víctor Quispe Sulca title=

Dr. Víctor Quispe Sulca

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

log_concytec
Dra. Antonia Esmila Jerí Guerra title=

Dra. Antonia Esmila Jerí Guerra

DIRECTORA DE ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

log_concytec
log_orcid
Dra. Jessye Mirtha Ramos García title=

Dra. Jessye Mirtha Ramos García

DIRECTORA DE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

log_concytec
log_orcid
log_scholar
Dra. Clara Fernández Picón title=

Dra. Clara Fernández Picón

DIRECTORA DE SEGUIMIENTO AL EGRESADO Y UNIDAD DE POSGRADO

log_concytec
log_orcid
Mg. Yola Espinoza de Santiago title=

Mg. Yola Espinoza de Santiago

COORDINADORA DE TUTORÍA

log_concytec
log_orcid


De la Universidad.

 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 
 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 

¿Por qué estudiar en la Facultad de Obstetricia?.

La Facultad de Obstetricia, a través de su estructura, imparte formación profesional, investigación científica, humanística y tecnológica, así como responsabilidad social universitaria. Está liderada por la Dra. Mitsi Marleni Quiñones Flores, quien cumple la función de decana. La facultad ofrece la carrera profesional de Obstetricia, que cuenta con 6 laboratorios especializados. 

   

 

La Facultad de Obstetricia, a través de su estructura, imparte formación profesional, investigación científica, humanística y tecnológica, así como responsabilidad social universitaria. Está liderada por la Dra. Mitsi Marleni Quiñones Flores, quien cumple la función de decana. La facultad ofrece la carrera profesional de Obstetricia, que cuenta con 6 laboratorios especializados. 

   

 

Malla Curricular 2024

Ciclo I

Ciencias matemáticas
Comunicación
Ciencias morfofisiológicas básicas
Introducción al trabajo universitario

Ciclo II

Ciencias morfofisiológicas especializadas
Ciencias naturales y del ambiente
Idioma inglés
Identificación y lectura de técnicas microscópicas de tejidos y organismos vivos

Ciclo III

Farmacología y nutrición humana
Intervención en la comunidad
Ciencias sociales y del comportamiento humano
Análisis del proceso de salud enfermedad

Ciclo IV

Atención y diagnóstico del paciente
Atención integral de la salud sexual y reproductiva I
Filosofía

Ciclo V

Introducción a la atención materna
Gerencia en salud y administración hospitalaria
Acciones organizadas en la prevención y protección de la persona familia y comunidad

Ciclo VI

Atención obstétrica normal
Atención integral de la salud sexual y reproductiva II
Educación y atención materno perinatal para la gestación, parto y puerperio

Ciclo VII

Avances en la atención obstétrica distócica
Atención integral del niño por nacer y nacido
Medicina legal y forense ginecológica-obstétrica y neonatal

Ciclo VIII

Atención de cuidados médicos y urgencias
Atención de cuidados críticos en obstetricia
Cuidados de la mujer y medicina basada en evidencias
Trabajo de investigación

Ciclo IX

Prácticas preprofesionales en clínica obstétrica-internado

Ciclo X

Prácticas preprofesionales en clínica obstétrica-externado
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.

Portada - Desarrollo Sostenible

Objetivos Académicos

 

   
 

 Contribuir a la formación académica integral y proyecto ético de vida en los estudiantes de la Carrera Profesional de Obstetricia que conlleve a un adecuado ejercicio profesional, comprometido con la sociedad y basada en la práctica investigativa.

 

 

 Promover y desarrollar la investigación científica, la innovación y emprendimiento en la Carrera Profesional de Obstetricia, orientado al aporte y solución de problemas de la sociedad.

 
 

 Fortalecer las actividades de extensión socio cultural, responsabilidad social y medio ambiente articulados a los proyectos formativos e investigación de la Carrera Profesional de Obstetricia.

 

 

 

 
Portada - Desarrollo Sostenible

Objetivos Académicos

 

   
 

 Contribuir a la formación académica integral y proyecto ético de vida en los estudiantes de la Carrera Profesional de Obstetricia que conlleve a un adecuado ejercicio profesional, comprometido con la sociedad y basada en la práctica investigativa.

 

 

 Promover y desarrollar la investigación científica, la innovación y emprendimiento en la Carrera Profesional de Obstetricia, orientado al aporte y solución de problemas de la sociedad.

 
 

 Fortalecer las actividades de extensión socio cultural, responsabilidad social y medio ambiente articulados a los proyectos formativos e investigación de la Carrera Profesional de Obstetricia.

 

 

 

 

Perfil de Ingreso.

Universidad - Iconos gratis de monumentos

Perfil de Ingreso

 

 Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

 Se reconoce como persona valiosa y de identifica con su cultura en diferentes contextos.

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

 Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

 

Universidad - Iconos gratis de monumentos

Perfil de Ingreso

 

 Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

 Se reconoce como persona valiosa y de identifica con su cultura en diferentes contextos.

 Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

 

 Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

 Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

 

Perfil de Egreso.

 

conocimiento icono gratis

 

Perfil de Egreso

 

El perfil de egreso es el componente que se articula a los ejes de desarrollo y dinamiza los procesos formativos, de investigación y de responsabilidad social. Es el punto de partida para los diseños curriculares de estudios generales y resulta transversal en los estudios específicos y de especialidad. Del trabajo colectivo del equipo líder se definen en los siguientes aspectos:  

  
 

 Gestión y promoción de la salud:
Lidero intervenciones que conduzcan a la mejora de los indicadores en salud sexual y reproductiva con conocimiento de la realidad sanitaria nacional e internacional, a través de la educación para promover estilos de vida saludable para mejorar la calidad de vida.

 

 Fortalecimiento de las capacidades profesionales: Transversalizo los problemas de la salud sexual y reproductiva y del niño por nacer, para mejorar la salud de la mujer por etapas de vida, pareja, familia y comunidad por medio de la investigación y responsabilidad social, respetando la diversidad cultural.

 

 Empoderamiento del obstetra en gestión pública: Gestiono servicios de la salud sexual y reproductiva para mejorar la calidad de atención, el desarrollo social y sostenible mediante trabajo en equipo y ética profesional.

 

 

  
 

conocimiento icono gratis

 

Perfil de Egreso

 

El perfil de egreso es el componente que se articula a los ejes de desarrollo y dinamiza los procesos formativos, de investigación y de responsabilidad social. Es el punto de partida para los diseños curriculares de estudios generales y resulta transversal en los estudios específicos y de especialidad. Del trabajo colectivo del equipo líder se definen en los siguientes aspectos:  

  
 

 Gestión y promoción de la salud:
Lidero intervenciones que conduzcan a la mejora de los indicadores en salud sexual y reproductiva con conocimiento de la realidad sanitaria nacional e internacional, a través de la educación para promover estilos de vida saludable para mejorar la calidad de vida.

 

 Fortalecimiento de las capacidades profesionales: Transversalizo los problemas de la salud sexual y reproductiva y del niño por nacer, para mejorar la salud de la mujer por etapas de vida, pareja, familia y comunidad por medio de la investigación y responsabilidad social, respetando la diversidad cultural.

 

 Empoderamiento del obstetra en gestión pública: Gestiono servicios de la salud sexual y reproductiva para mejorar la calidad de atención, el desarrollo social y sostenible mediante trabajo en equipo y ética profesional.

 

 

  

EVENTOS.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL




Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



Videos UNHEVAL.






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria