• Carrera Profesional Ingeniería Agroindustrial



De la Universidad.

 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 
 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 

Malla Curricular 2020

Ciclo I

Ciencias matemáticas
Comunicación
Ciencias Naturales y del Ambiente
Biología Molecular

Ciclo II

Idioma Inglés
Filosofía
Ciencias Bioquímicas

Ciclo III

Ciencias sociales y del comportamiento humano
Métodos y Técnicas de la Ciencia
Electivo Taller
Matemática Física
Microbiología y Toxicología Agroindustrial

Ciclo IV

Tecnologías para Materias Primas
Energía y Procesos
Análisis para el control de Calidad

Ciclo V

Nutrigenómica
Sistemas de Mecanización
Gestión de las Operaciones y de la Producción
Procesamiento y envases agroindustriales

Ciclo VI

Diseños para la Investigación
Control de Operaciones Unitarias
Mercadeo y Finanzas
Prácticas I

Ciclo VII

Producción Agroindustrial
Ingenieria Agroindustrial
Gestión de la Calidad con Responsabilidad Social

Ciclo VIII

Diseño de las Operaciones Agroindustriales
Desarrollo de los Negocios Agroindustriales

Ciclo IX

Innovación y Desarrollo de la Tesis
Electivo I

Ciclo X

Prácticas II
Electivo II
Trabajo de Investigación
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.

Objetivos Académicos

 

   

 

 Desarrolla procesos que integren la producción primaria, conservación, transformación y comercialización de productos agroindustriales alimentarios y no alimentarios, bajo un esquema de calidad total, investigación e innovación en nuevas tecnologías.

 

 

 Diseña y pone en marcha equipos e instalaciones agroindustriales de cara a la optimización de los recursos, control de calidad e investigación tecnológica, para dar solución a las necesidades del sector agroindustrial.

 

 

 Desarrolla e implementa sistemas de calidad, bajo los estándares de certificación demostrando responsabilidad social y compromiso ético.

 

 

 Administrar empresas y/o proyectos agroindustriales, con un enfoque de desarrollo sostenible y compromiso con las necesidades de la sociedad.

 

      
 

Según Plan de Estudio (aprobado con Resolución de Consejo Universitario N° 1784-2019-UNHEVAL):

 
 

 Poseer un dominio general de las ciencias básicas relacionadas con la naturaleza, la sociedad y el desarrollo del pensamiento humano.

 

 

 Formar ingenieros agroindustriales con un enfoque holístico que integre la ingeniería, las ciencias básicas y las sociales, para que puedan contribuir al desarrollo sostenible de la región y el país.

 
 

 Formar ingenieros que propendan por el adecuado manejo de los recursos agroindustriales y por la prevención, mitigación, control y compensación de los impactos de las fuerzas de la naturaleza de las actividades antrópicas.

 

 

 Formar profesionales con calidad humana conscientes de su vital papel como orientadores y gestores de procesos de uso y transformación del conjunto de ofertas agroindustriales con sujeción a las normas legales.

 

Objetivos Académicos

 

   

 

 Desarrolla procesos que integren la producción primaria, conservación, transformación y comercialización de productos agroindustriales alimentarios y no alimentarios, bajo un esquema de calidad total, investigación e innovación en nuevas tecnologías.

 

 

 Diseña y pone en marcha equipos e instalaciones agroindustriales de cara a la optimización de los recursos, control de calidad e investigación tecnológica, para dar solución a las necesidades del sector agroindustrial.

 

 

 Desarrolla e implementa sistemas de calidad, bajo los estándares de certificación demostrando responsabilidad social y compromiso ético.

 

 

 Administrar empresas y/o proyectos agroindustriales, con un enfoque de desarrollo sostenible y compromiso con las necesidades de la sociedad.

 

      
 

Según Plan de Estudio (aprobado con Resolución de Consejo Universitario N° 1784-2019-UNHEVAL):

 
 

 Poseer un dominio general de las ciencias básicas relacionadas con la naturaleza, la sociedad y el desarrollo del pensamiento humano.

 

 

 Formar ingenieros agroindustriales con un enfoque holístico que integre la ingeniería, las ciencias básicas y las sociales, para que puedan contribuir al desarrollo sostenible de la región y el país.

 
 

 Formar ingenieros que propendan por el adecuado manejo de los recursos agroindustriales y por la prevención, mitigación, control y compensación de los impactos de las fuerzas de la naturaleza de las actividades antrópicas.

 

 

 Formar profesionales con calidad humana conscientes de su vital papel como orientadores y gestores de procesos de uso y transformación del conjunto de ofertas agroindustriales con sujeción a las normas legales.

 

Perfil de Ingreso.


Universidad - Iconos gratis de monumentos

 

Perfil de Ingreso

  
 

Los  ingresantes a  nuestra carrera profesional de manera complementaria deben poseer las siguientes características:

 

 Se reconocen como personas valiosas desde su diversidad cultural, ejerciendo su ciudadanía.

 

 

 Promueven una vida activa y saludable, respetando el medio ambiente y la sociedad.

 

 Indagan y comprenden el mundo físico que los rodea, siendo capaces de
formular hipótesis y buscar respuestas, empleando saberes locales y científicos.

 

 

 Se comunican en su lengua castellana para interactuar con sus pares y docentes. Asimismo, emplean las TICs para el manejo de la información.

 

 Poseen independencia cultural política y religiosa con capacidad para tomar decisiones bajo un sentido lógico.

 

 

 Interpretan la realidad y toman decisiones empleando conocimientos matemáticos básicos.

 

 Gestionan proyectos de emprendimiento, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente.

 

 

 


Universidad - Iconos gratis de monumentos

 

Perfil de Ingreso

  
 

Los  ingresantes a  nuestra carrera profesional de manera complementaria deben poseer las siguientes características:

 

 Se reconocen como personas valiosas desde su diversidad cultural, ejerciendo su ciudadanía.

 

 

 Promueven una vida activa y saludable, respetando el medio ambiente y la sociedad.

 

 Indagan y comprenden el mundo físico que los rodea, siendo capaces de
formular hipótesis y buscar respuestas, empleando saberes locales y científicos.

 

 

 Se comunican en su lengua castellana para interactuar con sus pares y docentes. Asimismo, emplean las TICs para el manejo de la información.

 

 Poseen independencia cultural política y religiosa con capacidad para tomar decisiones bajo un sentido lógico.

 

 

 Interpretan la realidad y toman decisiones empleando conocimientos matemáticos básicos.

 

 Gestionan proyectos de emprendimiento, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente.

 

 

 


Perfil de Egreso.

 

 
 
 

Perfil de Egreso

 
   
   
 

 El egresado de la carrera profesional de Ingeniería agroindustrial de la UNHEVAL genera proyectos innovadores de producción agroindustrial para la obtención de un producto alimentario y no alimentario, adaptando maquinarias y equipos para los procesos agroindustriales, desarrollando técnicas y procedimientos para el control de calidad, dando así opciones a la solución de los problemas del contexto regional, nacional e internacional, respetando los estándares éticos y el impacto ambiental.

 
 

 Los estudiantes llevarán un portafolio digital a lo largo de su formación, donde sistematizarán los principales productos de cada semestre, debiéndose integrar los productos que demuestren el desarrollo de las competencias genéricas y específicas del perfil de egreso, tal como lo menciona el Modelo Educativo de la UNHEVAL. 

 

 

 
 
 

Perfil de Egreso

 
   
   
 

 El egresado de la carrera profesional de Ingeniería agroindustrial de la UNHEVAL genera proyectos innovadores de producción agroindustrial para la obtención de un producto alimentario y no alimentario, adaptando maquinarias y equipos para los procesos agroindustriales, desarrollando técnicas y procedimientos para el control de calidad, dando así opciones a la solución de los problemas del contexto regional, nacional e internacional, respetando los estándares éticos y el impacto ambiental.

 
 

 Los estudiantes llevarán un portafolio digital a lo largo de su formación, donde sistematizarán los principales productos de cada semestre, debiéndose integrar los productos que demuestren el desarrollo de las competencias genéricas y específicas del perfil de egreso, tal como lo menciona el Modelo Educativo de la UNHEVAL. 

 

Objetivos Educacionales.

 

 

 

Objetivos Educacionales

 

 

Aprobado con Resolución Consejo Universitario Nº 3008-2024-UNHEVAL

 
 

 OE1 Desarrolla procesos que integren la producción primaria, conservación, transformación y comercialización de productos agroindustriales alimentarios y no alimentarios, bajo un esquema de calidad total, investigación e innovación en nuevas tecnologías.

 

 

 OE2 Diseña y pone en marcha equipos e instalaciones agroindustriales de cara a la optimización de los recursos, control de calidad e investigación tecnológica, para dar solución a las necesidades del sector agroindustrial.

 
 

 OE3 Desarrolla e implementa sistemas de calidad, bajo los estándares de certificación demostrando responsabilidad social y compromiso ético.

 

 

 OE4 Administra empresas y/o proyectos agroindustriales, con un enfoque de desarrollo sostenible y compromiso con las necesidades de la sociedad.

 
 

 

 

Objetivos Educacionales

 

 

Aprobado con Resolución Consejo Universitario Nº 3008-2024-UNHEVAL

 
 

 OE1 Desarrolla procesos que integren la producción primaria, conservación, transformación y comercialización de productos agroindustriales alimentarios y no alimentarios, bajo un esquema de calidad total, investigación e innovación en nuevas tecnologías.

 

 

 OE2 Diseña y pone en marcha equipos e instalaciones agroindustriales de cara a la optimización de los recursos, control de calidad e investigación tecnológica, para dar solución a las necesidades del sector agroindustrial.

 
 

 OE3 Desarrolla e implementa sistemas de calidad, bajo los estándares de certificación demostrando responsabilidad social y compromiso ético.

 

 

 OE4 Administra empresas y/o proyectos agroindustriales, con un enfoque de desarrollo sostenible y compromiso con las necesidades de la sociedad.

 

Atributos del Graduado.

 

 

 

Atributos del Graduado

 

 

Aprobado con Resolución Nº 376–2024–UNHEVAL/FCA–D

 
 

 [AG-I01] El Profesional (ingeniero) y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente. 

 

 

 [AG-I02] Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos. 

 
 

 [AG-I03] Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.

 

 

 [AG-I04] Comunicación en ingeniería: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo. 

 
 

 [AG-I05] Gestión de Proyectos y Finanzas: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios. 

 

 

 [AG-I06] Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos. 

 
 

 [AG-I07] Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería. 

 

 

 [AG-I08] Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible. 

 
 

 [AG-I09] Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales. 

 

 

 [AG-I10] Indagación (Investigación): Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.

 
 

 [AG-I11] Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

 

 

  
 

 

 

Atributos del Graduado

 

 

Aprobado con Resolución Nº 376–2024–UNHEVAL/FCA–D

 
 

 [AG-I01] El Profesional (ingeniero) y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente. 

 

 

 [AG-I02] Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos. 

 
 

 [AG-I03] Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.

 

 

 [AG-I04] Comunicación en ingeniería: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo. 

 
 

 [AG-I05] Gestión de Proyectos y Finanzas: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios. 

 

 

 [AG-I06] Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos. 

 
 

 [AG-I07] Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería. 

 

 

 [AG-I08] Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible. 

 
 

 [AG-I09] Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales. 

 

 

 [AG-I10] Indagación (Investigación): Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.

 
 

 [AG-I11] Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

 

 

  

Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



EVENTOS.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria