• Carrera Biología, Química y Ciencias Del Ambiente



De la Universidad.

 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 
 

 Son los objetivos educacionales genéricos, perfil de ingreso genéricos y perfil de egreso genéricos de la UNHEVAL:

 
  

Resolución Consejo Universitario Nº 5529-2019-UNHEVAL

 

 

Malla Curricular 2024

Ciclo I

Ciencias matemáticas
Comunicación
Metodología del trabajo universitario
Ética y legislación educativa
Biología

Ciclo II

Neurociencia del aprendizaje
Ciencias naturales y del ambiente
Idioma inglés
Tecnología de la Información del trabajo universitario
Botánica general y sistemática vegetal

Ciclo III

Química I
Teorías de la Educación y didáctica
Ciencias sociales y del comportamiento humano
Ecología
Zoología general y biodiversidad
Física I

Ciclo IV

Química II
Gestión y evaluación educativa
Filosofía
Proyectos de innovación educativa
Didáctica de la ciencia y tecnología I

Ciclo V

Metodología de la investigación cualitativa
Didáctica de la ciencia y tecnología II
Microbiología y parasitología
Química III
Práctica Preprofesional I: Diagnóstico y observación
Gestión, tecnologías e impacto ambiental

Ciclo VI

Evaluación de los aprendizajes
Metodología de la investigación cuantitativa
Química Orgánica I
Educación para la salud y educación sexual Integral
Práctica Preprofesional II: Gestión institucional y ayudantía

Ciclo VII

Formulación de proyectos de investigación educativa
Anatomía y fisiología humana I
Química Orgánica II
Física II
Práctica Preprofesional III: Gestión Administrativa y pedagógica

Ciclo VIII

Genética
Anatomía y fisiología humana II
Bioquímica I
Física III
Práctica Preprofesional IV: Gestión del aprendizaje en el aula

Ciclo IX

Estadística descriptiva e inferencia aplicada la educación
Trabajo de investigación I
Bioquímica II
Práctica Preprofesional V: Gestión del aprendizaje en el contexto urbano

Ciclo X

Trabajo de Investigación II
Práctica Preprofesional VI: Gestión del aprendizaje en el contexto rural
Fuente: Información obtenida con .
Leyenda
Cursos Generales
Cursos Específicos
Cursos Especialidad

De la Carrera.

Objetivos Académicos

 

   
 

 Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Carrera Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente.

 

 

Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente.

 
 

Promover las actividades de extensión socio cultural, proyección social y medio ambiente en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente.

    

Objetivos Académicos

 

   
 

 Fortalecer la formación académica integral del estudiante de la Carrera Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente.

 

 

Fortalecer la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente.

 
 

Promover las actividades de extensión socio cultural, proyección social y medio ambiente en la comunidad universitaria de la Carrera Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente.

    

Perfil de Ingreso.

 

Perfil de Ingreso

 

Constituye los requisitos mínimos que debe tener un postulante para que ingrese a la carrera profesional y no tenga muchos problemas para alcanzar el perfil de egreso propuesto.

  
 

 Indagan y comprenden el mundo físico que los rodea utilizando conocimientos científicos en diálogo con los saberes locales y en contextos diversos para mejorar su calidad de vida con una actitud de cuidado y de valoración de la naturaleza. 

 

 

 Se desenvuelven con iniciativa a través de su motricidad y promueven una vida activa y saludable, cuidando y respetando su cuerpo y el de los demás e interactuando respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas y de la vida cotidiana.

 

 Aprovechan reflexiva y responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

   
 
 

Perfil de Ingreso

 

Constituye los requisitos mínimos que debe tener un postulante para que ingrese a la carrera profesional y no tenga muchos problemas para alcanzar el perfil de egreso propuesto.

  
 

 Indagan y comprenden el mundo físico que los rodea utilizando conocimientos científicos en diálogo con los saberes locales y en contextos diversos para mejorar su calidad de vida con una actitud de cuidado y de valoración de la naturaleza. 

 

 

 Se desenvuelven con iniciativa a través de su motricidad y promueven una vida activa y saludable, cuidando y respetando su cuerpo y el de los demás e interactuando respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas y de la vida cotidiana.

 

 Aprovechan reflexiva y responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

   
 

Perfil de Egreso.

 

Perfil de Egreso

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

 PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y GESTIÓN PEDAGÓGICA: Gestiono procesos pedagógicos, didácticos y disciplinares desde la perspectiva multi, pluri o interdisciplinar; articulando referentes epistémicos y culturales, respetando la diversidad en el marco de una ciudadanía intercultural según enfoques y tendencias educativas acorde a la formación integral y la mejora de la calidad educativa.

 

 

 GESTIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO: Gestiono proyectos en el marco de políticas educativas institucionales, locales, regionales y nacionales; estableciendo vínculos de diálogo para desarrollar y fortalecer un liderazgo proactivo, con capacidad de escucha, empatía y manejo de conflictos. Asimismo, comprendiendo su función social, reconociendo los derechos para una ciudadanía intercultural; desde su rol profesional, a la transformación de las relaciones sociales en un mundo complejo y cambiante.

 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD

 

 INDAGACIÓN Y ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA: Articulo los enfoques de indagación y alfabetización científica con los conocimientos pedagógicos, disciplinares y curriculares, así como sus implicancias didácticas, explorando la posibilidad de un trabajo interdisciplinario en el marco del desarrollo de las competencias docentes, con sentido ético.

 

 

 GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: Articulo conocimientos y procesos educativos hacia la formación de personas con conciencia crítica sobre la problemática ambiental, promoviendo estilos de vida saludables y sostenibles, orientando el desarrollo de competencias para el cuidado y conservación de los ecosistemas.

 
 

Perfil de Egreso

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

 PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y GESTIÓN PEDAGÓGICA: Gestiono procesos pedagógicos, didácticos y disciplinares desde la perspectiva multi, pluri o interdisciplinar; articulando referentes epistémicos y culturales, respetando la diversidad en el marco de una ciudadanía intercultural según enfoques y tendencias educativas acorde a la formación integral y la mejora de la calidad educativa.

 

 

 GESTIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO: Gestiono proyectos en el marco de políticas educativas institucionales, locales, regionales y nacionales; estableciendo vínculos de diálogo para desarrollar y fortalecer un liderazgo proactivo, con capacidad de escucha, empatía y manejo de conflictos. Asimismo, comprendiendo su función social, reconociendo los derechos para una ciudadanía intercultural; desde su rol profesional, a la transformación de las relaciones sociales en un mundo complejo y cambiante.

 

COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD

 

 INDAGACIÓN Y ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA: Articulo los enfoques de indagación y alfabetización científica con los conocimientos pedagógicos, disciplinares y curriculares, así como sus implicancias didácticas, explorando la posibilidad de un trabajo interdisciplinario en el marco del desarrollo de las competencias docentes, con sentido ético.

 

 

 GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: Articulo conocimientos y procesos educativos hacia la formación de personas con conciencia crítica sobre la problemática ambiental, promoviendo estilos de vida saludables y sostenibles, orientando el desarrollo de competencias para el cuidado y conservación de los ecosistemas.

 

Videos de Laboratorios y Centros de Producción.



EVENTOS.


DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.


  • ESTATUTO

    Resolución Asamblea Universitaria Nº 0008-2025-UNHEVAL




  • REGLAMENTO GENERAL

    Resolución C.U. Nº 1607-2025-UNHEVAL




  • TUPA 2024

    Resolución Rectoral Nº 1204-2024-UNHEVAL




  • PLAN ESTRATÉGICO

    Resolución Consejo Universitario Nº 1275-2025-UNHEVAL




  • PLAN OPERATIVO

    Resolución Rectoral Nº 0419-2025-UNHEVAL






Noticias UNHEVAL.


contactar
defensoria