Presentación

Psicología Clínica: Con Mención en Terapia Cognitivo-Conductual

y brindar tratamientos efectivos que transformen la vida de las personas.

Presentación

La Segunda Especialidad en Psicología Clínica: Con Mención en Terapia Cognitivo-Conductual está dirigida a psicólogos y psiquiatras interesados en profundizar en el enfoque cognitivo-conductual. El programa ofrece una formación integral que incluye teoría, técnicas de evaluación, intervención terapéutica basada en evidencia, supervisión clínica y aspectos éticos en la práctica profesional.

El programa abarca una formación integral que incluye fundamentos teóricos y prácticos de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC); técnicas avanzadas de evaluación y diagnóstico clínico; intervenciones terapéuticas basadas en evidencia para diversos trastornos psicológicos; supervisión clínica y práctica profesional guiada; desarrollo de habilidades para la investigación y aplicación de protocolos terapéuticos; y aspectos éticos y legales en la práctica clínica.


Información General

Inicio-de-Clases.png


INICIO DE CLASES

06 de setiembre del 2025

Creditos.png


CRÉDITOS

42 Créditos

Modalidad.png


MODALIDAD

Virtual

Duracion.png


DURACIÓN

03 Ciclos

Plan de estudios

CICLO I

ASIGNATURAS

  • * Fundamentos de la terapia cognitivo conductual
  • * Análisis de la conducta, aprendizaje complejo y conducta verbal
  • * Evaluación y análisis funcional de la conducta
  • * Técnicas de modificación de conducta
  • * Investigación en psicoterapia y diseños de caso único
CICLO II

ASIGNATURAS

  • * Modelos de la terapia cognitivo conductual
  • * Terapia cognitivo conductual para trastornos de ansiedad
  • * Terapia cognitivo conductual para trastornos afectivos y conducta suicida
  • * Terapia cognitivo conductual para trastornos psicóticos
  • * Práctica supervisada I: Evaluación y plan de tratamiento
CICLO III

ASIGNATURAS

  • * Terapia conductual en autismo y problemas de aprendizaje
  • * Terapia cognitivo conductual en trastornos de conducta
  • * Terapia cognitivo conductual en abuso y dependencia a sustancias
  • * Terapia cognitivo conductual con parejas
  • * Práctica supervisada II: Intervención y resultados
Estudiante feliz

Beneficios del programa


profesor.png

Docentes especializados y con experiencia

base-de-datos.png

Acceso a Aula virtual

consulta.png

Asesoría permanente en el proceso de investigación

Perfil de
Egreso

Perfil de Egreso

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

El egresado del programa de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica: con mención en Terapia Cognitivo Conductual estará capacitado para brindar intervenciones psicoterapéuticas efectivas y basadas en evidencia para un amplio espectro de problemas de salud mental. El egresado de la Segunda Especialidad profesional tendrá las siguientes competencias:

demanda-judicial.png


CE1 FUNDAMENTACIÓN Y EVALUACIÓN EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL:
Valoro las bases teóricas y la validez científica de las Terapias Cognitivo Conductual, diferenciándolas de otros modelos, permitiéndome desarrollar procesos de evaluación desde el análisis funcional de la conducta y formulación clínica, para conceptualizar las variables que mantienen un problema psicológico, según los estándares éticos establecidos.

empresario.png


CE2 INTERVENCIONES E INVESTIGACIÓN EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL:
Aplico técnicas cognitivo conductual basadas en evidencia a partir del análisis funcional y desarrollando actividades de investigación en función a diseños propios de la clínica psicológica, para la solución de problemas y trastornos psicológicos contrastados con la investigación científica asegurando un enfoque ético y responsable.
📋
🗑
📋
🗑
Presentación

Psicología Clínica: Con Mención en Terapia Cognitivo-Conductual

y brindar tratamientos efectivos que transformen la vida de las personas.

Presentación

La Segunda Especialidad en Psicología Clínica: Con Mención en Terapia Cognitivo-Conductual está dirigida a psicólogos y psiquiatras interesados en profundizar en el enfoque cognitivo-conductual. El programa ofrece una formación integral que incluye teoría, técnicas de evaluación, intervención terapéutica basada en evidencia, supervisión clínica y aspectos éticos en la práctica profesional.

El programa abarca una formación integral que incluye fundamentos teóricos y prácticos de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC); técnicas avanzadas de evaluación y diagnóstico clínico; intervenciones terapéuticas basadas en evidencia para diversos trastornos psicológicos; supervisión clínica y práctica profesional guiada; desarrollo de habilidades para la investigación y aplicación de protocolos terapéuticos; y aspectos éticos y legales en la práctica clínica.


Información General

Inicio-de-Clases.png


INICIO DE CLASES

06 de setiembre del 2025

Creditos.png


CRÉDITOS

42 Créditos

Modalidad.png


MODALIDAD

Virtual

Duracion.png


DURACIÓN

03 Ciclos

Plan de estudios

CICLO I

ASIGNATURAS

  • * Fundamentos de la terapia cognitivo conductual
  • * Análisis de la conducta, aprendizaje complejo y conducta verbal
  • * Evaluación y análisis funcional de la conducta
  • * Técnicas de modificación de conducta
  • * Investigación en psicoterapia y diseños de caso único
CICLO II

ASIGNATURAS

  • * Modelos de la terapia cognitivo conductual
  • * Terapia cognitivo conductual para trastornos de ansiedad
  • * Terapia cognitivo conductual para trastornos afectivos y conducta suicida
  • * Terapia cognitivo conductual para trastornos psicóticos
  • * Práctica supervisada I: Evaluación y plan de tratamiento
CICLO III

ASIGNATURAS

  • * Terapia conductual en autismo y problemas de aprendizaje
  • * Terapia cognitivo conductual en trastornos de conducta
  • * Terapia cognitivo conductual en abuso y dependencia a sustancias
  • * Terapia cognitivo conductual con parejas
  • * Práctica supervisada II: Intervención y resultados
Estudiante feliz

Beneficios del programa


profesor.png

Docentes especializados y con experiencia

base-de-datos.png

Acceso a Aula virtual

consulta.png

Asesoría permanente en el proceso de investigación

Perfil de
Egreso

Perfil de Egreso

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

El egresado del programa de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica: con mención en Terapia Cognitivo Conductual estará capacitado para brindar intervenciones psicoterapéuticas efectivas y basadas en evidencia para un amplio espectro de problemas de salud mental. El egresado de la Segunda Especialidad profesional tendrá las siguientes competencias:

demanda-judicial.png


CE1 FUNDAMENTACIÓN Y EVALUACIÓN EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL:
Valoro las bases teóricas y la validez científica de las Terapias Cognitivo Conductual, diferenciándolas de otros modelos, permitiéndome desarrollar procesos de evaluación desde el análisis funcional de la conducta y formulación clínica, para conceptualizar las variables que mantienen un problema psicológico, según los estándares éticos establecidos.

empresario.png


CE2 INTERVENCIONES E INVESTIGACIÓN EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL:
Aplico técnicas cognitivo conductual basadas en evidencia a partir del análisis funcional y desarrollando actividades de investigación en función a diseños propios de la clínica psicológica, para la solución de problemas y trastornos psicológicos contrastados con la investigación científica asegurando un enfoque ético y responsable.
📋
🗑
📋
🗑

contactar
defensoria